Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan inmunoanálisis diagnóstico para la gripe A

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 Nov 2011
Print article
Se ha desarrollado un análisis inmunocromatográfico con oro coloidal, de bajo costo (GICA), para la detección rápida del virus de la gripe A.

La GICA es una técnica inmunocromatográfica en la cual una membrana de celulosa es usada como transportador y un antígeno o anticuerpos, marcados con oro coloidal, se usan como el trazador.

Científicos en el Hospital Militar General (Beijing, China) reclutaron consecutivamente a 626 pacientes entre octubre 2008 hasta septiembre 2009, para hacerles pruebas para influenza. Todos los pacientes contribuyeron dos hisopados nasofaríngeos, uno usado para GICA para el virus de Influenza A inmediatamente antes de la recolección de la muestra, y uno usado para una prueba con la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR) o cultivo del virus en el laboratorio de la red de gripe. La prueba GICA es un inmunoanálisis en sándwich, con doble anticuerpo y un anticuerpo monoclonal de la proteína nuclear, marcado con oro.

Los 626 pacientes incluidos en este estudio fueron divididos en dos grupos. El primer grupo incluyó a 200 pacientes que suministraron dos muestras de frotis faríngeo. De ellos, 127 pacientes eran hombres, 73 eran mujeres; la edad media fue de 44,4 años. El segundo grupo incluyó a 426 pacientes, 153 mujeres, 273 eran varones y la edad media fue de 24,5 años. Todos los 626 pacientes incluidos en el estudio fueron evaluados para el virus de influenza A. La razón para las 499 consultas ambulatorias fue infección aguda del tracto respiratorio superior. Las razones para hospitalizar a 127 pacientes, incluyó 127 con infecciones agudas del tracto respiratorio superior, bronquitis aguda, neumonía y asma bronquial.

Un total de 198 pacientes (31,6%) dieron resultados positivos para el virus de gripe A, 11 de ellos fueron detectados por cultivo de virus y 187 de ellos fueron detectados por RT-PCR. Entre estos pacientes positivos para influenza A, tres estaban hospitalizados, dos casos de bronquitis aguda y un caso de asma; y todos los demás eran pacientes ambulatorios con infección aguda del tracto respiratorio superior. En referencia al cultivo viral, la prueba GICA para gripe A demostró una sensibilidad del 64%, una especificidad del 95% y una exactitud general de 93%. El acuerdo entre la prueba GICA y el cultivo viral fue sólo moderado. En referencia a la prueba de RT-PCR, la GICA demostró una sensibilidad alta de 74% y 86% de especificidad con una exactitud global del 81%. No hubo diferencias significativas entre la prueba GICA y el cultivo/RT-PCR en las tasas positivas observadas de casos de influenza A. La prueba rápida GICA para el Virus de la Influenza A fue desarrollada ASCLE BioEngineering Company Beijing, China).

Los autores concluyeron que la prueba GICA es confiable, rápida, conveniente y barata para la detección y el diagnóstico de la influenza A. La prueba GICA tiene un gran potencial para el manejo de la influenza A, en países de escasos recursos, debido a su costo más bajo que otras pruebas rápidas. El estudio fue publicado el 1 de septiembre de 2011, en la revista Clinical Chemistry and Laboratory Medicine.

Enlaces relacionados:

The Beijing Military General Hospital

ASCLE BioEngineering Company


Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Respiratory Bacterial Panel
Real Respiratory Bacterial Panel 2
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.