Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Insuficiente financiación de los Institutos Nacionales de Salud para la investigación en oncología radioterápica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Jun 2013
La investigación en oncología radioterápica solamente recibió 197 subvenciones por un total de 1,6% (USD 85,5 millones) del fondo de financiación para investigación en cáncer, de los Institutos Nacionales de Salud (NIH; Bethesda, MD, EUA) para el ejercicio fiscal (FY) 2013, de acuerdo a recientes hallazgos.

Estos hallazgos fueron publicados en línea y en la edición impresa del 1° de junio, 2013, del International Journal of Radiation Oncology, Biology, Physics (Red Journal), la revista científica oficial de la American Society for Radiation Oncology (ASTRO). El estudio analizó más de 50.000 subvenciones financiadas por los NIH, por un total de USD 30,9 mil millones. La investigación reveló 952 subvenciones individuales activas en los campos de radiología diagnóstica y oncología radioterápica a principios del FY 2013. La base de datos del NIH no discrimina entre las dos áreas.

Más aún los autores del estudio realizaron un proceso de identificación manual de propuestas de departamentos de oncología radioterápica que generaron 197 subvenciones de oncología radioterápica. De estas 197 subvenciones, 79,2% (156) eran del campo de la biología de oncología radioterápica; 13,2% (26) eran del sector de la física médica ya que está relacionada con la oncología radioterápica y solamente 7,6% (15) fueron de investigación en oncología radioterápica. Cuarenta y tres instituciones académicas estuvieron representadas en todos los 197 estudios, con 141 subvenciones dentro del primer hasta quinto año de su ciclo de financiación y 56 adjudicaciones en los años 6 a 25 de financiación.

En los Estados Unidos existen 87 programas académicos en oncología radioterápica inscriptos en el Consejo de Acreditación de Formación de Posgrado en Medicina, sin embargo solamente 49,4% tienen un programa de investigación activa subvencionada por los NIH. Los departamentos de oncología radioterápica académica atraen el porcentaje más alto de graduados en medicina a sus programas de residencia y representan la franja más alta de los graduados de escuelas de medicina. Datos del Programa Nacional de Equiparación de Residentes 2011 de los Estados Unidos indican que existen 75 programas académicos de oncología radioterápica en los Estados Unidos para 155 posiciones de residencias médicas en oncología radioterápica solamente.

Este estudio también proporciona un análisis detallado del valor medio de subvención, el nivel profesional de los subvencionados y cuál fue el proceso de adjudicación de la subvención que recibió mayor cantidad de solicitudes y el que adjudicó mayor cantidad de subvenciones. "Casi dos tercios de los pacientes de cáncer reciben radioterapia como parte de su protocolo de tratamiento oncológico, sin embargo solamente el 1,6% de la financiación para investigación corresponde al campo de la oncología radioterápica. Tenemos una disparidad significativa en el nivel actual de respaldo a la investigación comparada con la importancia que tiene la oncología radioterápica para los pacientes oncológicos y su altamente especializada fuerza laboral," dijo el Dr. Michael L. Steinberg, miembro de la Sociedad Americana de Oncología Radioterápica (ASTRO), presidente del departamento de oncología radioterápica de la escuela de medicina David Geffen de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA; EUA), y el Jonsson Comprehensive Cancer Center de UCLA. "Nuestro estudio indica la urgente necesidad de en la base de datos de los NIH, se separen los datos oncológicos relacionados con la oncología radioterápica de los datos de radiología. También es esencial que la oncología radioterápica reciba un respaldo financiero más sustancial para que nosotros, como especialidad integral en el cuidado del cáncer, podamos continuar mejorando la sobrevida de los pacientes y los resultados de los tratamientos."

"En los Estados Unidos, casi un millón de pacientes oncológicos reciben el tratamiento radioterápico que salva vidas," dijo la Dra. Colleen A.F. Lawton, miembro y presidente de ASTRO, profesora, directora de programa y vicepresidenta de oncología radioterápica del Medical College of Wisconsin (Milwaukee, EUA) "Debemos asegurar que se incremente la financiación para investigación que respalde el avance de las técnicas y protocolos de la oncología radioterápica."

En una editorial, también publicada en la edición del 1° de junio, 2013 del Red Journal, Reshma Jagsi, Doctora en Medicina y en Filosofía, profesora adjunta del departamento de oncología radioterápica del Centro de Bioética y Ciencias Sociales en Medicina de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, MI, EUA), y el Dr. Lynn D. Wilson, Máster en Salud Pública, miembro de ASTRO, profesor y vicepresidente del departamento de radioterapia de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale (New Haven, CT, EUA), precisaron cuáles son las áreas prioritarias en investigación de oncología radioterápica y expresó preocupación por los efectos negativos a largo plazo de la inadecuada financiación de estudios, en los pacientes y profesionales. "Los datos recogidos por Steinberg y sus colegas sugieren que un campo de importancia crítica está recibiendo una sorprendentemente pequeña tajada de una torta demasiado chica de financiación para la investigación biomédica," concluyeron los Dres. Jagsi y Wilson. "Es probable que este patrón se autopotencie —para peligro de los pacientes y la sociedad en general— y amerita que se le preste atención y se tomen medidas. Los doctores Jagsi y Wilson notaron que un estudio realizado por el Radiation Oncology Institute (Fairfax, VA, USA) reconoció varias áreas críticas de investigación como la calidad y seguridad de la administración, comunicación, gestión de la toxicidad y supervivencia de la radiación e incluye comparativas de resultados de la radiación con los resultados de otros tratamientos y entre formas diversas de radioterapia.


Enlaces relacionados:

National Institutes of Health
University of California, Los Angeles
University of Michigan
Yale University School of Medicine



Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centromere B Assay
Centromere B Test
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.