Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Herramienta basada en nanoporos detecta enfermedades con una molécula

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Jan 2025
Print article

Para detectar enfermedades es necesario identificar millones de moléculas. Las moléculas que se quieren detectar (como ADN específico o moléculas de proteínas) son extremadamente pequeñas, de aproximadamente una milmillonésima parte de un metro. Como resultado, las señales eléctricas que generan son diminutas y requieren un equipo especializado para una detección precisa. Los científicos han desarrollado una tecnología basada en nanoporos que podría revolucionar el diagnóstico de enfermedades al capturar señales de moléculas individuales, lo que permitiría realizar pruebas más rápidas y precisas que los métodos actuales.

Los investigadores de la Universidad de California en Riverside (Riverside, California, EUA) están trabajando en la creación de sensores electrónicos que imitan el comportamiento de las neuronas del cerebro, capaces de "recordar" las moléculas que han pasado previamente por el sensor. Para lograrlo, el equipo diseñó un nuevo modelo de circuito que detecta pequeños cambios en el comportamiento del sensor. En el centro de su circuito se encuentra un nanoporo, una abertura extremadamente pequeña que permite que las moléculas pasen a través de él de una en una. Se introducen muestras biológicas en el sistema junto con sales que se descomponen en iones. Cuando las moléculas de ADN o proteína de la muestra pasan a través del nanoporo, provocan una reducción en el flujo de iones. Para procesar las señales eléctricas resultantes, el sistema debe tener en cuenta la posibilidad de que algunas moléculas no sean detectadas a medida que se mueven a través del nanoporo.

Lo que distingue a este descubrimiento es que el nanoporo no sólo funciona como sensor, sino que también actúa como filtro, minimizando el ruido de fondo de otras moléculas que podrían interferir con la detección de señales críticas. Los sensores tradicionales requieren filtros externos para eliminar señales no deseadas, pero estos filtros pueden eliminar información valiosa involuntariamente. La nueva tecnología garantiza que se conserve la señal de cada molécula, mejorando así la precisión de las aplicaciones de diagnóstico. El equipo de la UCR prevé que la tecnología se utilice para crear un dispositivo de diagnóstico compacto y portátil (aproximadamente del tamaño de una unidad USB) que pueda detectar infecciones en sus primeras etapas. A diferencia de las pruebas actuales, que pueden tardar días en detectar infecciones, los sensores de nanoporos podrían identificarlas en un plazo de 24 a 48 horas, lo que ofrece una ventaja significativa para diagnosticar enfermedades de rápida propagación y permitir un tratamiento más temprano.

Además de su utilidad para el diagnóstico, este dispositivo también promete hacer avanzar la investigación sobre proteínas. Las proteínas desempeñan papeles fundamentales en el funcionamiento celular, e incluso pequeños cambios estructurales pueden afectar a la salud. Las herramientas de diagnóstico actuales tienen dificultades para diferenciar entre proteínas sanas y patógenas debido a sus estructuras similares. Sin embargo, la tecnología de nanoporos puede detectar diferencias sutiles entre proteínas individuales, lo que podría ayudar a los médicos a crear tratamientos más personalizados. Además, esta investigación acerca a los científicos a lograr la secuenciación de proteínas de una sola molécula, un objetivo biológico largamente buscado. Mientras que la secuenciación del ADN revela información genética, la secuenciación de proteínas proporciona información sobre cómo se expresa y modifica esa información genética en tiempo real. Esta comprensión más profunda podría conducir a una detección más temprana de enfermedades y a terapias más específicas y personalizadas.

“En la actualidad, se necesitan millones de moléculas para detectar enfermedades. Estamos demostrando que es posible obtener datos útiles a partir de una sola molécula. Este nivel de sensibilidad podría marcar una diferencia real en el diagnóstico de enfermedades”, dijo Kevin Freedman, profesor adjunto de bioingeniería en la UCR y autor principal de un artículo sobre la herramienta en Nature Nanotechnology. “Los nanoporos ofrecen una forma de detectar infecciones más temprano, antes de que aparezcan los síntomas y antes de que la enfermedad se propague. Este tipo de herramienta podría hacer que el diagnóstico temprano sea mucho más práctico tanto para las infecciones virales como para las enfermedades crónicas”.

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.