Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Método de detección de cáncer de cuello uterino podría reducir la necesidad de procedimientos invasivos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Aug 2024

El cáncer de cuello uterino sigue siendo un problema significativo de salud global, con aproximadamente 500,000 nuevos casos identificados anualmente. La incidencia de neoplasia intraepitelial cervical (NIC), o lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino, es aún más común, ocurriendo 20 veces con mayor frecuencia. La detección oportuna de estas afecciones es crucial para un tratamiento eficaz y mejores resultados para los pacientes, lo que subraya la importancia de avanzar en las técnicas de detección de la NIC y el cáncer de cuello uterino. Los principales métodos empleados actualmente son la prueba del virus del papiloma humano (VPH) y el examen citológico. Aunque la citología es un método de larga data y de uso generalizado, su sensibilidad para detectar la NIC es relativamente baja. Por el contrario, si bien las pruebas del VPH son altamente sensibles, a menudo carecen de especificidad, ya que no todas las infecciones por VPH conducen a lesiones cervicales. Esto subraya la necesidad urgente de enfoques diagnósticos más refinados.

En este contexto, investigadores de la Universidad de Salud de Fujita (Aichi, Japón) han estado explorando biomarcadores que podrían facilitar la detección temprana del cáncer de cuello uterino. Sus últimos hallazgos, publicados en Cancer Science, incluyen la identificación de compuestos con expresiones anormales tanto en el suero como en el moco cervical de pacientes con cáncer de cuello uterino, lo que podría ofrecer nuevas vías para estrategias de prevención de la enfermedad. Originalmente, el estudio estaba destinado a centrarse en diagnósticos basados en suero, pero una exploración de los cambios inmunológicos localizados en el cuello uterino cambió su enfoque para examinar todos los microARN (miARN) involucrados en el desarrollo y la progresión del cáncer de cuello uterino. Este cambio llevó a una investigación sobre si las expresiones moleculares en los tejidos locales eran consistentes con las del suero, para validar el potencial de un enfoque de diagnóstico basado en el suero.

El equipo realizó análisis comparativos de perfiles de miARN y citoquinas de muestras de suero y moco, recolectadas durante aproximadamente ocho años de pacientes sometidas a exámenes ginecológicos de rutina que tenían cáncer de cuello uterino o NIC. Los análisis iniciales identificaron tres miRNAs y cinco citoquinas en el suero, y cinco miRNAs y siete citoquinas en el moco como candidatos. Las pruebas posteriores, utilizando PCR en tiempo real de miRNA e inmunoensayos de citoquinas en una cohorte más grande, confirmaron las expresiones anormales de estos biomarcadores en varias etapas del cáncer de cuello uterino. Contrario a sus expectativas iniciales, mientras que los biomarcadores en suero mostraron una precisión diagnóstica limitada, una combinación de miRNAs y citoquinas específicos en las muestras de moco demostró un potencial diagnóstico más prometedor. Estos hallazgos sugieren que centrarse en los cambios de expresión local podría proporcionar una estrategia diagnóstica más efectiva que enfocarse en los niveles séricos. Sin embargo, se necesitan estudios adicionales con un mayor número de muestras para confirmar estos resultados y, potencialmente, desarrollar herramientas de detección y diagnóstico superiores para el cáncer de cuello uterino. En última instancia, estos avances podrían disminuir la necesidad de procedimientos invasivos como la colposcopia, aliviando el malestar de las pacientes y reduciendo los costos de atención médica.

"Nuestro estudio, por primera vez, demuestra que el análisis de muestras de moco puede distinguir los tumores cervicales de los tejidos normales con mayor precisión que las muestras de suero", dijo el profesor Takuma Fujii de la Universidad de Salud de Fujita, quien dirigió el equipo de investigación. "El uso de este método como una opción adicional a las técnicas de detección tradicionales podría ayudar a descubrir el cáncer y las condiciones precancerosas en una etapa más temprana".

Enlaces relacionados:
Universidad de Salud de Fujita

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centromere B Assay
Centromere B Test
New
Total 25-Hydroxyvitamin D₂ & D₃ Assay
25-OH-VD Reagent Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.