Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevos biomarcadores urinarios con desempeño diagnóstico mejorado podrían permitir detección temprana de nefritis lúpica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Feb 2024
Print article
Imagen: Los investigadores han descubierto nuevos biomarcadores para la nefritis lúpica (Fotografía cortesía de Shutterstock)
Imagen: Los investigadores han descubierto nuevos biomarcadores para la nefritis lúpica (Fotografía cortesía de Shutterstock)

El lupus eritematoso sistémico (LES), ampliamente conocido como lupus, es una afección autoinmune en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error a sus propios tejidos y órganos. Esta enfermedad puede provocar una inflamación que afecta a varias partes del cuerpo, incluidas las articulaciones, la piel, los riñones, las células sanguíneas, el cerebro y el corazón. Entre sus manifestaciones, la nefritis lúpica destaca como una de las más graves y comunes, resultando a menudo en una importante morbilidad y mortalidad. La detección temprana de la afectación renal en pacientes con lupus y la intervención inmediata son fundamentales para mitigar el dolor, el sufrimiento y la posible muerte asociados. Ahora, los investigadores han descubierto nuevos biomarcadores con un desempeño diagnóstico mejorado para la detección temprana de la nefritis lúpica.

En un avance significativo, un equipo de investigación de la Universidad de Houston (Houston, TX, EUA) empleó la proteómica del ensayo de extensión de proximidad (PEA), un método centrado en el estudio de proteínas en términos de sus interacciones, funciones, composiciones y estructuras, en muestras de orina de pacientes con lupus. Este enfoque condujo al descubrimiento de varias proteínas que aumentan notablemente en la orina de personas con enfermedad renal activa relacionada con el lupus. El estudio reafirmó la validez de varios biomarcadores en orina previamente reconocidos para el lupus renal activo, incluidos ALCAM, CD163, MCP1, SELL, ICAM1, VCAM1, NGAL y TWEAK. Además, el equipo descubrió biomarcadores de proteínas en orina adicionales no identificados previamente, como ICAM-2, FABP4, FASLG, IGFBP-2, SELE y TNFSF13B/BAFF. El análisis de estas moléculas dentro de los riñones indicó que podrían ser liberadas en la orina tanto por células inmunes como no inmunes presentes en el tejido renal.

"Nosotros y otros hemos informado sobre varias proteínas de la orina que pueden servir como presagios de afectación renal en el lupus", dijo Chandra Mohan, pionera en la investigación del lupus de la Universidad de Houston. “Aquí informamos sobre una técnica novedosa basada en el uso de anticuerpos y amplificación de ADN que puede detectar incluso concentraciones bajas de proteínas. Esta técnica se llama ensayo de extensión de proximidad (PEA)”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Houston

Miembro Oro
TORCH Panel Rapid Test
Rapid TORCH Panel Test
Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
New
Cytomegalovirus Assay
Alethia CMV
New
Automated Pipetting System
apricot DC1

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: tratamiento personalizado contra el cáncer utilizando tecnología de bioimpresión 3D (foto cortesía de POSTECH)

Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos

La heterogeneidad tumoral representa un obstáculo importante en el desarrollo y tratamiento de terapias contra el cáncer, ya que las respuestas de los pacientes a un mismo fármaco pueden diferir y el momento... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el sistema Cytovale aísla, proporciona imágenes y analiza las células (foto cortesía de Cytovale)

Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias

La sepsis es la principal causa de muerte y la enfermedad más cara que se trata en los hospitales de Estados Unidos. El riesgo de muerte por sepsis aumenta hasta un 8 % por cada hora que se retrasa... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.