Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de sangre no invasivo ayuda a seleccionar tratamiento para tumores del estroma gastrointestinal avanzados

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 Jan 2023
Print article
Imagen: El análisis de sangre para detectar el ADNtc podría ayudar a las personas con TEGI avanzado a elegir su tratamiento dirigido de segunda línea (Fotografía cortesía de Pexels)
Imagen: El análisis de sangre para detectar el ADNtc podría ayudar a las personas con TEGI avanzado a elegir su tratamiento dirigido de segunda línea (Fotografía cortesía de Pexels)

Un tumor del estroma gastrointestinal (TEGI) es un tipo específico de tumor que se forma en el tracto gastrointestinal. Los TEGI son parte de un grupo de cánceres llamados sarcomas, que comienzan a desarrollarse en los tejidos que sostienen y conectan el cuerpo. El fármaco de terapia dirigida imatinib suele ser el primer fármaco que se utiliza para tratar a los pacientes con TEGI, también denominado tratamiento de primera línea. Sin embargo, los pacientes con TEGI avanzado cuyo tumor no ha sido detenido por imatinib o que no pueden continuar tomando el medicamento, principalmente debido a los efectos secundarios, requieren un tratamiento diferente, también llamado tratamiento de segunda línea. Actualmente, el tratamiento estándar de segunda línea para pacientes con TEGI avanzado es sunitinib (Sutent), un fármaco que se dirige al gen KIT e impide que los vasos sanguíneos crezcan en los tumores. En los casos en que sunitinib ya no funcione para el tratamiento del TEGI, se pueden usar otras terapias dirigidas, incluido ripretinib (Qinlock). Ahora, un nuevo estudio ha encontrado que el uso de una prueba en sangre puede ayudar a seleccionar el tratamiento adecuado para pacientes con TEGI avanzados.

El ensayo clínico de fase III INTRIGUE fue un estudio internacional para evaluar si ripretinib era más efectivo para tratar los TEGI avanzados en comparación con sunitinib después de que ya no se puede administrar imatinib. En el análisis original del estudio, se encontró que ripretinib era tan efectivo como sunitinib como tratamiento de segunda línea para TEGI. En un nuevo análisis adicional del mismo ensayo clínico, los investigadores del Hospital Universitario de Essen (Essen, Alemania) utilizaron un análisis de sangre para detectar fragmentos de ADN tumoral en el cuerpo, denominado ADN tumoral circulante o ADNtc, y luego analizaron el ADNtc en busca de mutaciones específicas en el gen KIT. Tal prueba también se conoce como biopsia líquida. Con el objetivo de comprender si ripretinib o sunitinib eran más efectivos según el tipo específico de mutación de KIT que se encontrara en el tumor, los investigadores examinaron el ADN del tumor que arrojado a la sangre.

Para el estudio, los investigadores analizaron 362 muestras de tejido de las cuales detectaron ADNtc en 280 (77 %) y dentro de estas muestras, encontraron que 213 tenían mutaciones de KIT (76 %). El equipo encontró que las dos mutaciones KIT más comunes afectaron los exones 13 y 14 y los exones 17 y 18. Un exón es un segmento específico de ADN. Los investigadores encontraron que sunitinib era más efectivo cuando había una mutación en los exones 13 y 14 en el gen KIT. Sunitinib detuvo el crecimiento del tumor durante 15 meses, frente a los cuatro meses que tomó ripretinib. Aproximadamente el 15 % de los sujetos del estudio vio que sus tumores se reducían con ripretinib, frente al 10 % con sunitinib. Sin embargo, ripretinib fue más eficaz en los sujetos que tenían una mutación en los exones 17 y 18, en los que detuvo el crecimiento del tumor durante aproximadamente 14 meses, en comparación con los dos meses de sunitinib. Alrededor del 44 % de las personas a las que se les administró ripretinib vieron que sus tumores se reducían, en comparación con ninguna de las personas a las que se les administró sunitinib. Con base en estos hallazgos, los investigadores concluyeron que para los pacientes con TEGI avanzado que ya no reciben un tratamiento eficaz con imatinib, un análisis de sangre para detectar ADNtc puede ser útil para decidir qué tratamiento dirigido de segunda línea puede brindar los mejores resultados.

“Este análisis de sangre no invasivo puede ser una herramienta muy significativa para seleccionar el fármaco más efectivo en pacientes con TEGI que progresaron mientras recibían el tratamiento de primera línea con imatinib”, dijo el autor principal del estudio, Sebastian Bauer, MD, Hospital Universitario de Essen. “Nuestro análisis muestra que los pacientes con mutaciones concurrentes en los exones 11 + 17/18 de KIT en ausencia de otras mutaciones mostraron una supervivencia general aún mejor cuando se trataron con ripretinib en comparación con los tratados con sunitinib. Planeamos validar estos datos en un nuevo estudio fundamental de fase 3. Aparte de eso, la magnitud de esta diferencia sugiere que las pruebas de plasma se conviertan en parte de la atención de rutina para los pacientes con TEGI en el futuro”.

Enlaces relacionados:
Hospital Universitario de Essen  

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Uric Acid and Blood Glucose Meter
URIT-10
New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.