Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Método permite análisis dirigido del ADN extracromosómico humano

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Dec 2022
Print article
Imagen: El ADN extracromosómico está asociado con la amplificación del oncogén y un mal resultado en múltiples tipos de cáncer (Fotografía cortesía del Laboratorio Jackson Laboratory para Medicina Genómica)
Imagen: El ADN extracromosómico está asociado con la amplificación del oncogén y un mal resultado en múltiples tipos de cáncer (Fotografía cortesía del Laboratorio Jackson Laboratory para Medicina Genómica)

La amplificación de oncogenes es un mecanismo clave que impulsa el cáncer y ocurre con frecuencia en el ADN extracromosómico circular (ADNec). Las amplificaciones del oncogén ADNec están presentes en la mitad de los tipos de cáncer humano y hasta en un tercio de las muestras de tumores y se asocian con resultados deficientes para los pacientes.

Dada la prevalencia de ADNec en el cáncer, existe una necesidad urgente de una mejor caracterización de las propiedades genéticas y epigenéticas únicas del ADNec para comprender cómo puede diferir del ADN cromosómico y obtener pistas sobre cómo se forma y se mantiene en los tumores.

Un gran equipo de genetistas moleculares dirigido por los de la Universidad de Stanford (Stanford, CA, EUA), utilizó CRISPR-CATCH, un método basado en CRISPR-Cas9 que se desarrolló previamente para aislar segmentos cromosómicos bacterianos. Mecánicamente, CRISPR-CATCH funciona mediante el tratamiento in vitro con CRISPR-Cas9 seguido de electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE) de ADN genómico atrapado en agarosa. El método comienza incorporando la muestra genómica en tapones de agarosa para evitar la ruptura del ADN. Luego, la muestra encapsulada se trata con CRISPR-Cas9 y una sola guía de ARN (sgARN), que realizará un corte preciso para linealizar el ADNec.

Los investigadores informaron que, en general, el estudio mostró que CRISPR-CATCH condujo a un “enriquecimiento masivo” del ADNec. En particular, cuando el equipo probó CRISPR-CATCH dirigido contra el locus EGFR en células de neuroesfera de glioblastoma derivadas de pacientes (GBM39), el método enriqueció el ADNec 30 veces, lo que resultó en una cobertura de secuenciación ultraalta aguas abajo. De manera similar, los autores demostraron que CRISPR-CATCH también puede aislar ADNec específicos en muestras ultracongeladas de tumores de pacientes. Además, el estudio mostró que CRISPR-CATCH permitió al equipo estudiar los perfiles epigenómicos de ADNec, como la metilación de la citosina del ADN (5 mC), cuando se combinó con la secuenciación de nanoporos. También les permitió identificar los orígenes cromosómicos del ADNec mediante la eliminación gradual de las variantes oncogénicas.

Howard Chang, MD, PhD, profesor de genética y autor principal del estudio, dijo: “El ADN extracromosómico representa un desafío realmente importante para los pacientes con cáncer. Muchos de los genes causantes de cáncer más importantes se transcriben a partir de ADN extracromosómico. En este momento, confiamos en los datos de secuenciación del genoma completo del cáncer, que obviamente se realiza de forma rutinaria para los pacientes con cáncer, por lo que sabemos cuál es la amplificación focal y eso guía el corte dirigido. Podría haber una manera de evitar ese paso en el futuro”.

Los autores concluyeron que demostraron que la creación de perfiles de ADNec mediante CRISPR-CATCH puede proporcionar información sobre la estructura, la diversidad, el origen y el panorama epigenómico del ADNec. Como tal, CRISPR-CATCH presenta una oportunidad para una multitud de estudios moleculares que ayudarán a dilucidar cómo se regulan las amplificaciones del oncogén ADNec en las células cancerosas. El estudio se publicó el 17 de octubre de 2022 en la revista Nature Genetics.

Enlaces relacionados:
Universidad Stanford

New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Mumps Virus Test
ZEUS ELISA Mumps IgG Test System
New
Troponin I Test
Quidel Triage Troponin I Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.