Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva herramienta mejora el diagnóstico del virus del Ébola

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Jun 2022
Print article
Imagen: Imagen microscópica electrónica de barrido colorizado que representa partículas de virus del Ébola incipientes desde la superficie de una célula (Fotografía cortesía de NIAID)
Imagen: Imagen microscópica electrónica de barrido colorizado que representa partículas de virus del Ébola incipientes desde la superficie de una célula (Fotografía cortesía de NIAID)

Desde que se descubrió en 1976, la enfermedad mortal del virus del Ébola, que mata hasta el 89 % de las personas infectadas, ha provocado decenas de brotes, principalmente en África central y occidental. El virus del Ébola se transmite por contacto con fluidos corporales. Provoca fiebre, dolores corporales, diarrea y sangrado, síntomas no específicos que fácilmente pueden confundirse con otras infecciones virales o malaria. En los últimos años, se han desarrollado vacunas y terapias efectivas para el Ébola, pero no están ampliamente disponibles. En cambio, los funcionarios de salud controlan el virus mortal al contener los brotes. La estrategia se basa en identificar rápidamente a las personas infectadas y prevenir la transmisión al alentar a los cuidadores a usar equipo de protección. Existe la necesidad de un diagnóstico rápido y temprano que pueda ayudar a los trabajadores de la salud pública a rastrear la propagación del virus e implementar estrategias para limitar los brotes. Ahora, según un estudio, una nueva herramienta puede identificar de forma rápida y confiable la presencia del virus del Ébola en muestras de sangre.

La tecnología, desarrollada por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA), que utiliza los llamados resonadores de microanillo óptico, podría desarrollarse potencialmente en una prueba de diagnóstico rápido para el virus del Ébola. Los investigadores habían desarrollado previamente resonadores ópticos de microanillos, una especie de dispositivo de modo de galería susurrante utilizado para la detección molecular. El nombre proviene de la Galería de Los Susurros en la Catedral de San Pablo en Londres. Un susurro pronunciado en una pasarela en la cúpula sobre la nave se puede escuchar claramente a más de 100 pies de distancia porque las ondas de sonido aumentan en amplitud a medida que rebotan alrededor de la pared circular. Los constructores del siglo XVIII construyeron accidentalmente una demostración gigante del principio de la resonancia acústica, en la que las ondas de sonido aumentan en amplitud si interactúan precisamente de la manera correcta. El mismo fenómeno ocurre con las ondas de luz en una escala mucho más pequeña.

Los investigadores decidieron aplicar la tecnología para crear una mejor prueba de diagnóstico para el Ébola y desarrollar una herramienta que pudiera detectar pequeñas cantidades de moléculas relacionadas con el Ébola en muestras de sangre utilizando resonadores de microanillos. La clave estaba en encontrar la molécula correcta. Las pruebas de diagnóstico actuales detectan el material genético del virus o una glicoproteína, una proteína cubierta de azúcar, producida por el virus. Pero no son confiables hasta que el virus se ha multiplicado a niveles altos en el cuerpo, un proceso que puede llevar días. Luego, los investigadores desarrollaron un anticuerpo altamente sensible capaz de detectar la glicoproteína soluble viral en niveles bajos, incorporaron el anticuerpo en su dispositivo y lo probaron con sangre de animales infectados. Descubrieron que su técnica podía detectar la glicoproteína tan pronto como o antes que la prueba más sensible para el material genético viral. De forma importante, la tecnología también les permitió cuantificar la cantidad de glicoproteína viral en la sangre. Cuanto más alto era el nivel, peor les iba a los animales infectados. Además, la prueba solo tomó 40 minutos de principio a fin.

“Usando un biomarcador de infección por ébola, hemos demostrado que podemos detectar la infección por ébola en los primeros días cruciales después de la infección. Unos pocos días hacen una gran diferencia en términos de brindar a las personas la atención médica que necesitan y romper el ciclo de transmisión”, dijo el coautor principal Abraham Qavi, MD, PhD, investigador postdoctoral en la Universidad de Washington. “Al observar estos datos, podemos decir: 'Si está por encima de estos niveles, su probabilidad de supervivencia es baja; si estás por debajo de él, sus posibilidades de supervivencia son altas. Todavía tenemos que validar esto en personas infectadas, pero si se mantiene, los médicos podrían usar esta información para adaptar los planes de tratamiento para pacientes individuales y asignar medicamentos escasos a los pacientes con mayor probabilidad de beneficiarse”.

“Hemos mostrado los trabajos científicos fundamentales”, agregó. “Ahora solo se trata de miniaturizar los dispositivos y llevarlos al campo”.

Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington  

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Vaginitis Test
Allplex Vaginitis Screening Assay
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.