Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

QIAGEN

Qiagen is a provider of sample and assay technologies for molecular diagnostics and applied testing, including comple... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Diagnostican la enfermedad leptomeníngea con ADN libre de células del LCR

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Sep 2021
Print article
Imagen: Pequeñas células tumorales redondas de color azul encontradas en el LCR de un paciente con enfermedad leptomeníngea por rabdomiosarcoma (Fotografía cortesía de Oncología Pediátrica)
Imagen: Pequeñas células tumorales redondas de color azul encontradas en el LCR de un paciente con enfermedad leptomeníngea por rabdomiosarcoma (Fotografía cortesía de Oncología Pediátrica)
La enfermedad leptomeníngea (ELM) es una complicación devastadora de las neoplasias malignas del sistema nervioso central y sistémicas sólidas y líquidas. La ELM, en la que el cáncer hace metástasis en el líquido cefalorraquídeo, ocurre en el 4% al 15% de los pacientes con cáncer y se asocia con una supervivencia deficiente, y los pacientes no tratados mueren en un plazo de cuatro a seis semanas.

La enfermedad leptomeníngea se diagnostica típicamente mediante la identificación de células malignas en el líquido cefalorraquídeo (LCR), más comúnmente obtenidas mediante punción lumbar o acceso de derivación ventriculoperitoneal (VP). Análisis citológico de LCR. El método de diagnóstico más confiable actualmente tiene una sensibilidad de aproximadamente sólo el 75% y se sabe que produce resultados negativos persistentes en aproximadamente el 10% de los pacientes.

Un gran equipo de neurooncólogos del Hospital General de Massachusetts (Boston, MA, EUA) y sus colegas, llevaron a cabo un estudio de diagnóstico para evaluar el uso de la secuenciación genómica de muestras de LCR obtenidas de 30 pacientes con sospecha de o con ELM confirmada desde 2015 hasta 2018 para identificar ADNlc derivado de tumores. Este estudio consistió en dos poblaciones de pacientes: 22 pacientes con ELM confirmada citológicamente sin tumores parenquimatosos colindantes con su LCR y ocho pacientes con metástasis cerebrales parenquimatosas sin evidencia de ELM.

El ADN libre de células se aisló del plasma sanguíneo y del LCR con un instrumento QIASymphony con el kit de ADN circulante QIASymphony DSP (Qiagen, Hilden, Alemania). Se preparó un subconjunto de bibliotecas con adaptadores de identificadores moleculares únicos (Integrated DNA Technologies, Coralville, IA, EUA). Las bibliotecas preparadas se secuenciaron en instrumentos HiSeq X, HiSeq 2500 o HiSeq 4000 (Illumina, San Diego, CA, EUA) hasta una profundidad media objetivo de 0,1X. Las muestras se alinearon con hg19 utilizando bwa-mem, versión 0.7.7-r441.

Los científicos informaron que, en total, 30 pacientes (23 mujeres [77%]; mediana de edad, 51 años [rango, 28-81 años]), que se presentaban principalmente con neoplasias malignas sólidas metastásicas, participaron en este estudio. Para 48 muestras de seguimiento de pacientes diagnosticados previamente mediante análisis citológico de ELM sin tumor parenquimatoso colindante con el LCR, los hallazgos de ADNlc fueron exactos en la evaluación de la ELM en 45 muestras, mientras que el análisis citológico fue exacto en solo 36 muestras. De 43 muestras positivas para ELM, el análisis de ADNlc del LCR fue sensible para la ELM en 40 muestras y el análisis citológico fue sensible a ELM en 31 muestras, una diferencia significativa. Para tres pacientes con metástasis cerebrales parenquimatosas colindantes con el LCR y sin sospecha de ELM, los hallazgos citológicos fueron negativos para ELM en los tres pacientes, mientras que los hallazgos de ADNlc fueron positivos en los tres pacientes.

Priscilla K. Brastianos, MD, profesora asistente de medicina y coautora principal del estudio, dijo: “Si podemos diagnosticar con confianza la ELM utilizando ADN libre de células antes y con menos procedimientos invasivos, entonces podemos instituir el tratamiento antes e inscribir pacientes en ensayos clínicos para nuevos tratamientos para la ELM. La máxima esperanza es que podamos mejorar la supervivencia del paciente con un diagnóstico y tratamiento más tempranos para esta enfermedad mortal”.

Los autores concluyeron que el estudio de diagnóstico encontró una mejor sensibilidad y exactitud de las pruebas de ADNlc en el LCR, en comparación con la evaluación citológica para diagnosticar la ELM, con la excepción de los tumores parenquimatosos colindantes con el LCR, lo que sugiere una mejor capacidad para diagnosticar la ELM. El estudio fue publicado el 9 de agosto de 2021 en la revista JAMA Network Open.

Enlace relacionado:
Hospital General de Massachusetts
Integrated DNA Technologies
Illumina

New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag
New
Mycoplasma Pneumoniae Virus Test
Mycoplasma Pneumoniae Virus Detection Kit

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.