Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles elevados de lipoproteína(a) predicen el aumento del riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Oct 2020
Print article
Imagen: Estructura de la proteína apolipoproteína(a) (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Imagen: Estructura de la proteína apolipoproteína(a) (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
La medición del biomarcador sanguíneo lipoproteína(a) predice el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, así como la determinación de los llamados factores estándar como el colesterol y los triglicéridos.

La lipoproteína(a) (LPA) es una lipoproteína plasmática compuesta por una partícula de lipoproteína de baja densidad (LDL) que está unida covalentemente a la apolipoproteína(a) mediante un enlace disulfuro. Sobre una base equimolar, la lipoproteína(a) es más aterogénica que la LDL porque el componente adicional de apolipoproteína(a) puede exacerbar la aterotrombosis al promover la inflamación vascular y su actividad antifibrinolítica potencial se asocia con la inhibición del plasminógeno. Los niveles de lipoproteína(a) son heredables del 75% al 95% y están determinados predominantemente por variantes de un solo nucleótido en el gen LPA y variantes del número de copias específicamente en el dominio kringle IV tipo II. Los niveles de lipoproteína(a) superiores a 50 mg/dL se asocian con un 30 a 50% más de riesgo de ASCVD. Las personas con niveles extremadamente altos, superiores a 200 mg/dL, pueden tener un riesgo de tres a cuatro veces mayor de ASCVD.

Los investigadores del Hospital General de Massachusetts (Boston, EUA) buscaron determinar si la medición de la lipoproteína(a) y/o la puntuación de riesgo genético (GRS) de LPA, tenían utilidad clínica en la predicción del riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica incidente (ASCVD)

Para este trabajo, se obtuvieron muestras del Biobanco del Reino Unido, que es un estudio observacional prospectivo de aproximadamente 500.000 voluntarios, de 40 a 69 años, que fueron reclutados en 22 sitios en todo el Reino Unido entre 2006 y 2010. Se calculó un LPA GRS para 374.099 individuos no relacionados, de esta cohorte, con genotipos derivados de la matriz y mediciones de lipoproteína(a). La edad media de la población total del estudio fue de 57,6 años y 204.355 individuos eran mujeres (54,6%). Durante una mediana de seguimiento de 11,1 años, 15.444 personas desarrollaron una ASCVD incidente (enfermedad arterial periférica, enfermedad de las arterias coronarias, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular isquémico o mortalidad cardiovascular).

El resultado reveló que la lipoproteína(a) medida y el LPA GRS, se asociaron con un riesgo comparable de eventos ASCVD incidentes. La LPA GRS no arrojó información de pronóstico adicional más allá de la lipoproteína(a) medida y tanto la lipoproteína(a) medida como la LPA GRS arrojaron mejoras modestas en la discriminación del riesgo de ASCVD, en comparación con la medición de los factores de riesgo tradicionales.

“Nuestro trabajo demuestra que la puntuación de riesgo genético de la lipoproteína(a) ofrece una predicción del riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica que es comparable a la lipoproteína(a) medida directamente”, dijo el autor principal, el Dr. Pradeep Natarajan, investigador de la división de cardiología e investigación cardiovascular en el Hospital General de Massachusetts. “Aprendimos que los determinantes genéticos de la lipoproteína(a) elevada pueden ayudar a identificar el régimen de medicación más eficaz para la prevención de enfermedades cardiovasculares. El uso de factores genéticos mejora nuestra capacidad para identificar a los individuos en riesgo de enfermedad cardiovascular que se podrían beneficiar de estrategias preventivas anteriores. Al mismo tiempo, las pruebas genéticas podrían ayudar a identificar candidatos para ensayos clínicos que son fundamentales para descubrir nuevas terapias innovadoras para abordar afecciones como la lipoproteína(a) elevada y los riesgos de enfermedad cardiovascular relacionados”.

El estudio fue publicado en la edición en línea del 6 de octubre de 2020 de la revista JAMA Cardiology.

Enlace relacionado:
Hospital General de Massachusetts

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.