Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Panel de cinco biomarcadores en suero identifica a los pacientes con COVID-19 en mayor riesgo de desarrollar complicaciones serias

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Aug 2020
Print article
Imagen: Imagen de microscopio electrónico de transmisión, del SARS-CoV-2 (2019-nCoV), el virus que causa la COVID-19, aislado de un paciente en los EUA. Se muestran partículas de virus emergiendo de la superficie de células cultivadas en el laboratorio. (Imagen cortesía del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas a través de Wikimedia Commons)
Imagen: Imagen de microscopio electrónico de transmisión, del SARS-CoV-2 (2019-nCoV), el virus que causa la COVID-19, aislado de un paciente en los EUA. Se muestran partículas de virus emergiendo de la superficie de células cultivadas en el laboratorio. (Imagen cortesía del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas a través de Wikimedia Commons)
Un artículo reciente sugirió que se podrían usar los niveles elevados de cinco biomarcadores séricos para identificar a los pacientes con COVID-19 que tienen un alto riesgo de complicaciones graves o muerte.

Con base en los primeros estudios chinos de COVID-19 que mostraron que ciertos biomarcadores estaban asociados con malos resultados, los investigadores de la Universidad George Washington (Washington, DC, EUA), determinaron los niveles de cinco biomarcadores séricos en muestras obtenidas de 299 pacientes diagnosticados con COVID-19, ingresados en el Hospital George Washington, entre el 12 de marzo y el 9 de mayo de 2020.

Los cinco biomarcadores medidos fueron:

1) Dímero D, un producto de degradación de la fibrina presente en la sangre después de la degradación de un coágulo de sangre por fibrinólisis. Se llamó así porque contiene dos fragmentos D de la proteína fibrina unidos por un enlace cruzado. La concentración de dímero D se puede determinar mediante un análisis de sangre para ayudar a diagnosticar la trombosis. Desde su introducción en la década de 1990, se ha convertido en una prueba importante realizada en pacientes con sospecha de trastornos trombóticos. Un aumento de cuatro veces en la proteína es un fuerte indicador de mortalidad en quienes padecen COVID-19.

2) La proteína C reactiva (PCR) es una proteína pentamérica en forma de anillo que se encuentra en el plasma sanguíneo, cuyas concentraciones circulantes aumentan en respuesta a la inflamación. Es una proteína de fase aguda, de origen hepático, que aumenta tras la secreción de interleuquina-6 por macrófagos y células T.

3) IL-6 (interleuquina-6) es un mediador importante de la fiebre y de la respuesta de fase aguda. Existe alguna evidencia preliminar de que la IL-6 se puede usar como marcador inflamatorio para la infección grave por COVID-19 con mal pronóstico, en el contexto de una pandemia más amplia de coronavirus.

4) La lactato deshidrogenasa (LDH) es una enzima que se encuentra en casi todas las células vivas. La LDH cataliza la conversión de lactato en piruvato y viceversa, ya que convierte el NAD+ en NADH y viceversa. La LDH se expresa ampliamente en los tejidos corporales, como las células sanguíneas y el músculo cardíaco. Dado que se libera durante el daño tisular, la LDH es un marcador de lesiones y enfermedades comunes como la insuficiencia cardíaca.

5) La ferritina es una proteína intracelular universal que almacena hierro y lo libera de forma controlada. La ferritina plasmática es un marcador indirecto de la cantidad total de hierro almacenado en el cuerpo y se utiliza como prueba de diagnóstico para la anemia por deficiencia de hierro.

Para cada paciente se registró la edad, el sexo, el IMC, las comorbilidades y los medicamentos. Las pruebas de laboratorio se realizaron en la sala de emergencias antes del ingreso o después de las órdenes de ingreso, y los pacientes fueron colocados en una de las unidades especiales para COVID-19. Además de los estudios de laboratorio de admisión de rutina, se registraron la PCR, el dímero D, la IL-6, la ferritina y la LDH. Además, se anotaron los requisitos máximos de oxígeno antes de la transferencia a la UCI, la transferencia a la UCI, la necesidad de ventilación mecánica y el estado del alta.

Los resultados revelaron que los niveles elevados de estos biomarcadores se asociaron con la inflamación y el trastorno hemorrágico, lo que muestra un mayor riesgo independiente de ingreso en la UCI, soporte ventilatorio invasivo y muerte. Las mayores probabilidades de muerte se produjeron cuando el nivel de LDH era superior a 1200 unidades/L y el nivel de dímero D era superior a 3 µg/mL.

“Cuando comenzamos a tratar a los pacientes con COVID-19, los vimos mejorar o empeorar, pero no sabíamos por qué”, dijo el autor colaborador, el Dr. Juan Reyes, profesor asistente de medicina en la Universidad George Washington. “Se habían realizado algunos estudios iniciales en China que mostraban que ciertos biomarcadores estaban asociados con malos resultados. Había un deseo de ver si eso era cierto para nuestros pacientes aquí en los EUA”

“Esperamos que estos biomarcadores ayuden a los médicos a determinar la agresividad con que deben tratar a los pacientes, si un paciente debe ser dado de alta y cómo monitorear a los pacientes que regresan a casa, entre otras decisiones clínicas”, dijo el primer autor, el Dr. Shant Ayanian, profesor asistente de medicina en la Universidad George Washington.

El estudio fue publicado en la edición en línea del 17 de julio de 2020 de la revista Future Medicine.

Enlace relacionado:
Universidad George Washington

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703
New
Miembro Plata
ACTH Assay
ACTH ELISA

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.