Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Illumina

Illumina develops, manufactures and markets integrated systems for the analysis of genetic variations and biological ... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Encuentran factores de riesgo genéticos en la diabetes gestacional

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Feb 2020
Print article
Imagen: Los microarrays de Illumina son un sistema robusto que permite a los investigadores encontrar variantes en polimorfismos de nucleótidos simples (SNP). Los microarrays se escanean posteriormente en el sistema iScan (Fotografía cortesía de LABSERGEN LANGEBIO).
Imagen: Los microarrays de Illumina son un sistema robusto que permite a los investigadores encontrar variantes en polimorfismos de nucleótidos simples (SNP). Los microarrays se escanean posteriormente en el sistema iScan (Fotografía cortesía de LABSERGEN LANGEBIO).
La diabetes mellitus gestacional (DMG) es una complicación común del embarazo que afecta del 6% al 15% de los embarazos a nivel mundial. Aunque la condición se resuelve después del parto en la mayoría de los casos, las mujeres con antecedentes de DMG tienen un riesgo más de siete veces mayor de desarrollar diabetes tipo 2 (DT2) en comparación con las mujeres con un embarazo normoglucémico.

Se han asociado los polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) y las puntuaciones de riesgo genético (GRS) que capturan el riesgo acumulativo conferido por estos SNP, con el riesgo de DT2 en la población general. Sin embargo, como las mujeres con antecedentes de DMG ya tienen un riesgo genético basal elevado para DT2 en comparación con la población general, el papel que juegan los factores genéticos en el desarrollo de DT2 entre las mujeres con antecedentes de DMG puede diferir del de la población general.

Un equipo de científicos del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (Rockville, MD, EUA) buscó evaluar si los puntajes de riesgo genético podían diferenciar entre las mujeres con antecedentes de diabetes gestacional, quienes desarrollan DT2, de aquellas que no. Aplicaron este puntaje a dos cohortes de población, una de los EUA y otra de Dinamarca, para descubrir que las mujeres con puntajes de alto riesgo genético tenían más probabilidades de desarrollar DT2. Sus hallazgos también indicaron que comer sano podría mitigar parte de ese riesgo.

La genotipificación se realizó utilizando el método de reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa (PCR) TaqMan (Applied Biosystems, Foster City, CA, EUA) en 1.855 participantes del estudio de los EUA y 603 de Dinamarca. En total, se seleccionaron 112 SNP candidatos en base a estudios previos de asociación de genoma completo (GWAS) para la DT2. La genotipificación se realizó adicionalmente utilizando plataformas de marcadores SNP de alta densidad, incluyendo HumanHap, Infinium, OncoArray o Infinium HumanCoreExome (Illumina, San Diego, CA, EUA).

Con base en estudios recientes de asociación de todo el genoma en poblaciones europeas, los científicos identificaron 59 SNP asociados con el riesgo de DT2 que agruparon en una puntuación de riesgo genético para la afección. Luego, genotipificaron a 2.434 mujeres blancas con antecedentes de diabetes gestacional del Estudio de Salud de Enfermeras de EUA II y de la Cohorte Nacional de Nacimientos de Dinamarca y determinaron sus puntajes de riesgo genético. De las mujeres en el estudio, 601 desarrollaron DT2 durante el período de seguimiento medio de 21 años para la cohorte estadounidense y de 13 años para la cohorte danesa.

Una puntuación de alto riesgo genético se asoció con un mayor riesgo de desarrollar DT2 tanto en las cohortes danesas como en las estadounidenses. Cuando se separó por cuartiles, el grupo con la puntuación más alta tenía un 19% más de probabilidades de desarrollar DT2 que el grupo con la puntuación más baja. Cada cinco alelos de riesgo se asociaron con un aumento del 7% en el riesgo de DT2 en la cohorte de EUA y con un aumento del 9% en el riesgo en la cohorte danesa.

Los autores concluyeron que, en un estudio basado en dos poblaciones independientes con un largo período de seguimiento, observaron una asociación significativa de los factores de riesgo genético con el desarrollo de la diabetes tipo 2. La magnitud de la asociación, sin embargo, fue modesta. El estudio fue publicado el 13 de febrero de 2020 en la revista BMJ Open Diabetes Research & Care.

Enlace relacionado:
Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver
Applied Biosystems
Illumina

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Troponin I Test
Quidel Triage Troponin I Test
New
Centromere B Assay
Centromere B Test

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.