Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles elevados de la lipoproteína(a) aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular en los pacientes con diabetes de tipo I

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Jan 2020
Print article
Imagen: Representación de la estructura de la apolipoproteína(a), un componente proteico único de la lipoproteína(a) (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Imagen: Representación de la estructura de la apolipoproteína(a), un componente proteico único de la lipoproteína(a) (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Los resultados obtenidos por un equipo de investigadores suecos indicaron que las personas con diabetes tipo I tenían un mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular (ECV) si tenían niveles elevados de lipoproteína(a) en la sangre.

La lipoproteína(a) [Lp(a)] consiste en una partícula similar a la de LDL y la proteína específica, la apolipoproteína(a), que se une covalentemente a la proteína apoB contenida en la capa externa de la partícula. Las concentraciones plasmáticas de Lp(a) son altamente heredables y están controladas principalmente por el gen LPA ubicado en el cromosoma 6q26-27.

Si bien los estudios anteriores habían demostrado que los altos niveles de Lp(a) estaban relacionados con un mayor riesgo de desarrollar ECV, como infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y enfermedad de la válvula aórtica calcificada, no se había evaluado el impacto de la Lp(a) en el desarrollo de ECV por parte de pacientes con diabetes. Por lo tanto, los investigadores del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia) examinaron la asociación de la Lp(a) con las complicaciones vasculares en los pacientes con diabetes mellitus tipo I.

Para este estudio, los investigadores evaluaron los niveles de Lp(a) y de glucosa sanguínea, así como la incidencia de enfermedades cardiovasculares y complicaciones relacionadas, en una población de 1.860 pacientes con diabetes tipo I. La población se dividió en cuatro grupos según los niveles de Lp(a) en nanomoles por litro (Muy bajo: menos de 10; bajo: de 10-30; intermedio: de 30-120; alto: más de 120).

Los resultados revelaron que los niveles de Lp(a) aumentaron con la edad. Además, los pacientes en el grupo de Lp(a) alta tuvieron una mayor prevalencia de complicaciones de ECV que los pacientes en el grupo de Lp(a) muy baja. Los pacientes con diabetes tipo I y niveles altos de Lp(a) tenían un riesgo 50% mayor de desarrollar alguna forma de ECV, un riesgo 70% mayor de enfermedad arterial coronaria y un riesgo 100% mayor de enfermedad valvular aórtica calcificada, que los pacientes con diabetes tipo I y niveles bajos de Lp(a). Estos pacientes también tenían un riesgo 70% mayor de pérdida de proteínas en la orina, un signo de reducción de la función renal. Los pacientes con valores elevados de glucosa en sangre (HbA1c) tenían niveles más altos de Lp(a) que los pacientes con valores bajos de glucosa en sangre.

“Nuestra conclusión es que los niveles altos de lipoproteína(a) en pacientes con diabetes tipo I aumentan el riesgo ya elevado de desarrollar enfermedades cardiovasculares”, dijo la primera autora, Karin Littmann, estudiante de doctorado en medicina de laboratorio en el Instituto Karolinska. “Por lo tanto, se deben medir los niveles de estos lípidos en la sangre y formar parte de la evaluación del riesgo total. Actualmente no existe un tratamiento disponible para los niveles altos de lipoproteína(a), pero se debe optimizar el tratamiento de todos los demás factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular para los pacientes con diabetes tipo I y niveles altos de lipoproteína(a)”.

El artículo sobre la Lp(a)/diabetes se publicó en la edición en línea del 20 de diciembre de 2019 de la revista Diabetes Care.

Enlace relacionado:
Instituto Karolinska

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel
New
Troponin I Test
Quidel Triage Troponin I Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.