Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Metástasis se pueden formar temprano en el desarrollo del cáncer colorrectal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Jul 2019
Print article
Imagen: Una histopatología de ganglios linfáticos con adenocarcinoma metastásico del colon (Fotografía cortesía del Dr. Ed Uthman M.D).
Imagen: Una histopatología de ganglios linfáticos con adenocarcinoma metastásico del colon (Fotografía cortesía del Dr. Ed Uthman M.D).
El cáncer colorrectal (CCR), también conocido como cáncer intestinal y cáncer de colon, es el desarrollo de cáncer en el colon o el recto (partes del intestino grueso). Los signos y síntomas pueden incluir sangre en las heces, un cambio en los movimientos intestinales, pérdida de peso y sensación permanente de cansancio.

La mayoría de los cánceres colorrectales se deben a factores de la edad avanzada y del estilo de vida, y solo un pequeño número de casos se deben a trastornos genéticos subyacentes. Un nuevo estudio sugiere que muchas metástasis de cáncer colorrectal pueden haber surgido y diseminado incluso antes de que el tumor primario fuera lo suficientemente grande como para ser detectado. Tanto el momento como los determinantes moleculares de la metástasis son desconocidos, lo que dificulta los esfuerzos de prevención y tratamiento.

Científicos de la facultad de medicina de la Universidad de Stanford (Stanford, CA, EUA), caracterizaron la dinámica evolutiva de este proceso de metástasis letal mediante el análisis de los datos de secuenciación del exoma de 118 biopsias de 23 pacientes con cáncer colorrectal con metástasis al hígado o al cerebro. A través de un análisis filogenético, el equipo rastreó los orígenes de estos tumores metastásicos. Para todos menos uno de los casos analizados, encontraron que las metástasis a distancia correspondían a un clado monofilético.

Dentro de esta cohorte, los científicos observaron una alta concordancia entre los genes promotores supuestos. Las mutaciones en KRAS, TP53, SMAD4 y otras, fueron similares en pares de tumores primarios y metastásicos. Además, es probable que los pares de tumores primarios y metastásicos también compartan variantes de nucleótido único (SNV) somáticas y pequeños indeles. Notaron que la mayoría de estas metástasis en realidad se separaron temprano en la aparición del tumor primario. La mayoría del hígado y todas las metástasis cerebrales albergaban muchos SNV somáticos clonales privados, pero no subclonales. Esto indicó al equipo que una sola célula o un pequeño grupo de células genéticamente similares siembran la mayoría de las metástasis. Encontraron que, en su conjunto de datos, el 83% de los pares de tumores metastásicos primarios de 17 de los 21 pacientes probablemente hicieron diseminación metastásica cuando el tumor primario estaba por debajo de los límites de detección clínica, que es un tamaño inferior a 0,01 cm3.

Los científicos encontraron en una cohorte separada de 2.751 pacientes con cáncer colorrectal, incluidos 938 pacientes con cáncer metastásico, que la mayoría de las metástasis albergaban un núcleo de genes promotores del cáncer colorrectal y también un gen promotor candidato de la metástasis adicional. En particular, observaron que el gen PTRT, una parte de la vía de señalización STAT3, parece ser un promotor muy específico de la metástasis. Esto les sugirió que la diseminación temprana puede ocurrir en muchos pacientes con cáncer colorrectal, subrayando la necesidad de una detección temprana, posiblemente a través de la detección de ADN tumoral libre de células, ya que estos pequeños tumores se encuentran en los límites de detección para los métodos de imagenología. El estudio fue publicado el 17 de junio de 2019 en la revista Nature Genetics.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb
New
Troponin I Test
Quidel Triage Troponin I Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.