Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Se puede personalizar el mesotelioma pleural maligno usando el análisis de ctADN

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Apr 2019
Print article
Imagen: Una fotomicrografía de un espécimen para citopatología de líquido pleural que muestra un mesotelioma (Fotografía cortesía de Nephron).
Imagen: Una fotomicrografía de un espécimen para citopatología de líquido pleural que muestra un mesotelioma (Fotografía cortesía de Nephron).
El mesotelioma pleural maligno (MPM) es un tumor agresivo asociado con la exposición al amianto y su incidencia mundial está en aumento. La falta de métodos de detección temprana y el éxito del tratamiento han mantenido un pronóstico sombrío de solo 12 a 16 meses.

El ADN tumoral circulante (ctADN) es, cada vez más, un biomarcador importante para la estratificación en otras neoplasias malignas del tórax, sin embargo, han faltado estudios en esta área para el MPM. La eliminación homocigótica del gen inhibidor de la quinasa 2A dependiente de la ciclina (CDKN2A), es uno de los pocos marcadores moleculares de pronóstico negativo establecidos en el MPM.

Científicos de la Universidad de Leicester (Leicester, Reino Unido) y sus colegas, realizaron una secuenciación multirregional del exoma completo (m-WES) en tejido tumoral (cuatro o cinco regiones) y emparejaron un ADN de línea germinal de 11 pacientes con MPM que recibieron cirugía (decorticación extendida de la pleura) como su modalidad de tratamiento primario. El equipo utilizó una línea de bioinformática validada (desarrollada como parte del estudio TRACERx), se seleccionaron variantes de nucleótidos simples (SNV) y/o indeles (presentes en todas las regiones tumorales) de los datos de m-WES para el diseño de ensayos específicos para los pacientes. Las variantes se priorizaron para la selección según el estado del promotor del tumor y las frecuencias promedio de los alelos de variantes más altas (VAF) entre las regiones tumorales. Se analizó un mínimo de 10 ng de cfADN aislado de sangre prequirúrgica para la detección de ctADN, utilizando PCR digital de gotitas (ddPCR), definiéndose la positividad como ≥ 3 gotitas mutantes y un valor VAF en el plasma ≥ 0,1%.

Los investigadores informaron que 4/11 (36,4%) pacientes dieron un resultado positivo para ctADN utilizando este método específico para pacientes con VAF que oscilaban entre 0,16% y 2,96%. Dos pacientes adicionales tenían una o dos gotitas mutantes positivas, pero se excluyeron como posibles falsos positivos. En este estudio piloto, los pacientes con ctADN positivos tuvieron una supervivencia significativamente más corta que los pacientes con ctADN negativos, aunque esto no alcanzó significancia mediante el análisis de regresión de Cox, probablemente debido a un tamaño de muestra pequeño. Además, en esta cohorte, el estado de ctADN fue un biomarcador pronóstico más fuerte que el estado de eliminación de CDKN2A.

Los autores concluyeron que, considerando la corta supervivencia de los pacientes con MPM a pesar de la cirugía, se podrían utilizar los análisis basados en ctADN para estratificar a los pacientes con respecto a la cirugía, donde el riesgo-beneficio sería marginal para aquellos ctADN-positivos. Este estudio proporciona una prueba de principio de que la detección de ADN tumoral a partir de fuentes mínimamente invasivas es posible en el MPM y alude a cómo esto podría tener un impacto potencial en la toma de decisiones clínicas. El estudio se presentó en el Congreso Anual de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer, celebrado del 29 de marzo al 3 de abril de 2019 en Atlanta, GA, EUA.

Enlace relacionado:
Universidad de Leicester

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.