Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de sangre predice riesgo de ACV isquémico recurrente

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Apr 2016
Print article
Imagen: Un nuevo estudio sugiere que el análisis genético y/o la prueba de sangre de la proteína C-reactiva (PCR) podría ayudar a identificar a los pacientes con accidente cerebrovascular isquémico que están en alto riesgo de tener un segundo accidente cerebrovascular (Fotografía cortesía del Sistema de Salud de la Universidad de Virginia).
Imagen: Un nuevo estudio sugiere que el análisis genético y/o la prueba de sangre de la proteína C-reactiva (PCR) podría ayudar a identificar a los pacientes con accidente cerebrovascular isquémico que están en alto riesgo de tener un segundo accidente cerebrovascular (Fotografía cortesía del Sistema de Salud de la Universidad de Virginia).
Un nuevo descubrimiento sobre la genética responsable del accidente cerebrovascular isquémico puede permitirles a los médicos identificar a los pacientes en mayor peligro de sufrir un segundo ataque usando un análisis de sangre realizado comúnmente, acompañado de perfiles genéticos.
 
Ahora, los investigadores han relacionado los niveles elevados de la proteína C-reactiva (PCR) con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular isquémico recurrente. La PCR, detectable en la sangre, se produce en el hígado en respuesta a la inflamación y ya es prueba común para medir el riesgo de los pacientes de desarrollar una enfermedad arterial coronaria. El nuevo estudio sugiere que también se podría usar para los pacientes con apoplejía isquémica.
 
“El mayor riesgo de muerte para alguien que ya ha tenido un accidente cerebrovascular es tener otro”, dijo Stephen Williams, PhD, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia, en el Sistema de Salud de la UVA (Charlottesville, VA, EUA). “Así que definitivamente es muy importante ser capaces de analizar y apuntarle a los individuos que están en el riesgo más alto”.
 
Los accidentes cerebrovasculares isquémicos son el resultado de los bloqueos que impiden el flujo de sangre al cerebro; son responsables de aproximadamente el 85% de todos los casos de accidente cerebrovascular. (Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos ocurren cuando los vasos sanguíneos se rompen y se produce una hemorragia en el cerebro). Para comprender mejor el accidente cerebrovascular isquémico, el Dr. Williams y sus colegas propusieron determinar cómo los genes afectan a los niveles en la sangre de marcadores biológicos como la PCR. No sólo se encontraron con que los niveles elevados de PCR sugieren un aumento del riesgo de apoplejía recurrente, identificaron variaciones genéticas que favorecen esos riesgos.
 
“Luego nos devolvimos y dijimos: está bien, podemos predecir el aumento del riesgo con base únicamente en la genética, algo que habíamos sido capaces de hacer”, dijo el Dr. Williams, “Hay una susceptibilidad genética compartida no sólo para el aumento de la PCR, sino para un mayor riesgo de apoplejía. Podríamos estimar lo que se llama un cociente de riesgos - básicamente el mayor riesgo de tener o no tener un segundo accidente cerebrovascular – con base en la genética”.
 
El Dr. Williams prevé que los médicos podrían centrarse en los niveles de PCR y la composición genética de un paciente para determinar el riesgo global de que un paciente sufra un accidente cerebrovascular recurrente. Pero incluso los niveles de PCR por sí solos podrían ser una herramienta valiosa para la evaluación de riesgo después de la apoplejía inicial. “Conseguir una medición de la PCR de alguien es algo muy simple. Es sólo una muestra de sangre. No hay necesidad de practicarle algo así como una biopsia, algo a lo que los pacientes podrían tener una aversión”, dijo. “No es muy cara, y es parte de los protocolos de rutina que se podrían hacer para los pacientes. Sin embargo, cuando se combina con la información genética, podemos tener aún más poder para poder identificar a los pacientes con el mayor riesgo”.
 
El estudio, realizado por Williams SR et al, fue publicado el 26 de enero de 2016 en la revista Neurology, en nombre de METASTROKE, el Grupo de Investigación Colaborativa de la Red de Genómica y Ensayos Aleatorizados.

Enlace relacionado:
 
University of Virginia Health System
 

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
H-FABP Assay
Heart-Type Fatty Acid-Binding Protein Assay
New
HbA1c Test
HbA1c Rapid Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: una prueba de laboratorio confirmatoria de un solo paso podría diagnosticar definitivamente la infección de sífilis activa en 10 minutos (foto cortesía de Adobe Stock)

Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos

En Estados Unidos, los casos de sífilis aumentaron casi un 80 % entre 2018 y 2023, con 209.253 casos registrados en el último año con datos. La sífilis, que puede transmitirse... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.