Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Nivel bajo de zinc puede indicar problemas para lactancia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Jan 2016
Print article
Un nuevo estudio proporciona un paso importante hacia la identificación de los lactantes en riesgo de deficiencia grave de zinc. La identificación de las madres con niveles anormalmente bajos de zinc en la leche materna puede permitir determinar con mayor rapidez las más propensas a tener problemas en la lactancia materna.

La proteína ZnT2, transporta zinc en tejidos específicos, incluyendo las glándulas mamarias, donde el zinc es necesario para el crecimiento de las glándulas mamarias y la función de las células epiteliales mamarias y las vías de secreción. En estudios anteriores, Shannon L. Kelleher, profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad Penn State (Hershey, Pensilvania, EUA) y sus colegas encontraron que la ZnT2 es crítica para la secreción de zinc a la leche materna y las mujeres que tienen mutaciones de ZnT2 tienen niveles de zinc en la leche sustancialmente más bajos, lo que lleva a una deficiencia grave de zinc en los bebés que son alimentados exclusivamente con leche materna. Además, la supresión de ZnT2 alteraba, en los ratones la composición de la leche y afectaba profundamente la capacidad de los ratones para amamantar con éxito a su descendencia.

Ahora, los investigadores han encontrado que la variación genética de ZnT2, que produce la pérdida o ganancia de función puede ser común y en algunos casos se asocia con indicadores de una mala función de la glándula mamaria. De 54 mujeres en periodo de lactancia, el 36% tenía al menos un polimorfismo de nucleótido (SNP) único, no sinónimo, en ZnT2 y la variación genética se asoció con niveles anormales de zinc en la leche materna. Se pudieron identificar doce variantes previamente desconocidas de ZnT2 en las participantes, y 5 de estas variantes estaban estadísticamente asociadas con niveles anormales de zinc en la leche materna. “No teníamos la menor idea de que la variación genética en ZnT2 sería tan común”, dijo la Prof. Kelleher.

Entre el 36% de las mujeres en periodo de lactancia en que se encontró que tenían al menos una variante genética en ZnT2, todas tenían un nivel anormalmente bajo o alto de zinc en la leche materna. Sin embargo, los niveles de zinc anormales no implican automáticamente un problema con ZnT2, lo que indica que no se han identificado aún otros factores.

Las participantes fueron clasificados en 4 grupos de acuerdo a los niveles de zinc en la leche materna. En el grupo con los niveles más bajos de zinc, los investigadores identificaron variantes ZnT2 en el 79% de las mujeres; en el grupo con los niveles más altos, 29% tenían variantes en ZnT2. Es importante destacar que, entre las participantes con niveles normales de la leche de zinc, no se detectaron variantes en ZnT2.

Los investigadores también examinaron la leche con respecto a la relación de sodio a potasio (Na/K) como un indicador conocido de la disfunción de la mama, incluyendo la infección y la inflamación de la mama. El 12% de las mujeres tenía la variante más común de ZnT2, T288S, y tenían una relación Na/K significativamente mayor en comparación con las mujeres sin variación en ZnT2. Otro 9% de las mujeres con una variante ZnT2, menos común, diferente, D103E, tenía una relación Na/K más alta que las mujeres sin variación ZnT2, aunque esto no fue significativo debido al bajo número de mujeres en el estudio con esta variante.

En conjunto, estas observaciones apuntan a la variación en ZnT2 como una modificador de la función de la lactancia materna y de los niveles de zinc en la leche materna como un indicador potencial de la lactancia deficiente. Se necesitan más investigaciones para comprender mejor cómo la variación genética afecta a los niveles de zinc de la leche y de la función de la mama.

El estudio, realizado por Alam S et al., fue publicado en la edición de diciembre de 2015 de la revista Journal of Mammary Gland Biology and Neoplasia.

Enlace relacionado:
Penn State Hershey College of Medicine


Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.