Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Pruebas de ADN predicen cáncer intestinal en pacientes con EII

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Feb 2025

En el Reino Unido, aproximadamente 500. Más...

000 personas padecen enfermedad inflamatoria intestinal (EII), siendo la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa los tipos más frecuentes. Estas afecciones provocan una inflamación en el revestimiento intestinal, que a veces puede conducir a la formación de células precancerosas anormales. Alrededor del 30 % de las personas con estas células anormales pueden desarrollar cáncer de intestino en un plazo de 10 años. Sin embargo, no ha habido una forma fiable de predecir quién está en riesgo.

En la actualidad, todas las personas con crecimientos precancerosos, conocidos como displasia de bajo grado (DBG), debido a la EII se clasifican como de alto riesgo de cáncer de intestino. Para reducir este riesgo, los pacientes se enfrentan a dos opciones: cirugía de extirpación intestinal, que puede provocar efectos secundarios importantes que cambian la vida, o control regular mediante colonoscopias, que son invasivas, requieren mucho tiempo y a menudo causan ansiedad. Ahora, se ha desarrollado una nueva técnica de prueba de ADN que puede identificar qué personas con EII tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de intestino. Esta tecnología podría eventualmente usarse en una prueba para ayudar a los médicos a interceptar y prevenir mejor los cánceres relacionados con la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y otras formas de EII, mientras minimiza la necesidad de cirugía o colonoscopias frecuentes.

Los científicos del Instituto de Investigación del Cáncer (ICR, Londres, Reino Unido) buscaron pistas para predecir con mayor precisión qué pacientes con EII podrían desarrollar cáncer de intestino. El equipo recolectó muestras de células DBG de 122 pacientes con EII y las analizó para detectar alteraciones del ADN. Al comparar los cambios de ADN en las muestras, descubrieron que las células precancerosas que ganaban o perdían muchas copias de genes (segmentos cortos de ADN con funciones específicas) tenían más probabilidades de progresar hacia el cáncer de intestino. Basándose en estos hallazgos, los investigadores desarrollaron un algoritmo para evaluar el riesgo de cáncer de intestino analizando el patrón exacto de cambios de ADN en las células precancerosas. El estudio, publicado en la revista Gut, demostró que el algoritmo tiene una precisión de más del 90 % a la hora de predecir qué células precancerosas evolucionarán hacia el cáncer de intestino en un plazo de cinco años. Alrededor de un tercio de los participantes del estudio desarrollaron cáncer de intestino en ese período de tiempo. La secuenciación genómica reveló que las muestras de estos individuos tenían significativamente más variaciones en el número de copias de genes en su ADN.

El siguiente paso es perfeccionar la tecnología para convertirla en una prueba adecuada para uso hospitalario. La versión que se está desarrollando para entornos clínicos utilizará el mismo método de secuenciación genómica para identificar cambios en el número de copias en muestras de tejido recogidas durante la colonoscopia, el método actual para detectar y controlar la DBG. A continuación, el algoritmo procesará estos datos de secuenciación para evaluar el riesgo, teniendo en cuenta las alteraciones del ADN junto con otra información, como el tamaño del tumor, la facilidad con la que se eliminó durante la biopsia y el grado de inflamación en el intestino. En estudios futuros, los investigadores pretenden crear una prueba menos invasiva que utilice muestras de sangre o heces para facilitar la detección.

“Nuestra prueba y nuestro algoritmo proporcionan a las personas con EII y a los médicos que las atienden la mejor información posible para que puedan tomar la decisión correcta sobre cómo gestionar su riesgo de cáncer”, afirmó el profesor del ICR Trevor Graham, autor principal del nuevo artículo. “Podemos identificar con precisión a las personas con alto riesgo y, al mismo tiempo, tranquilizar a muchas otras”.

Enlaces relacionados:
ICR


New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Herpes Simplex Virus ELISA
HSV 2 IgG – ELISA
New
Typhoid Rapid Test
OnSite Typhoid IgG/IgM Combo Rapid Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: una prueba de laboratorio confirmatoria de un solo paso podría diagnosticar definitivamente la infección de sífilis activa en 10 minutos (foto cortesía de Adobe Stock)

Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos

En Estados Unidos, los casos de sífilis aumentaron casi un 80 % entre 2018 y 2023, con 209.253 casos registrados en el último año con datos. La sífilis, que puede transmitirse... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.