Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba de sangre basada en tecnología de IA identifica el cáncer de pulmón en etapas tempranas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Jun 2024

El cáncer de pulmón es el cáncer más letal en los Estados Unidos, según lo informado por el Instituto Nacional del Cáncer, y tiene un estatus similar a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud. Los exámenes anuales mediante tomografía computarizada (TC) para personas con alto riesgo pueden detectar cánceres de pulmón en una etapa temprana y más manejable, lo que podría reducir las tasas de mortalidad. El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EUA aconseja que 15 millones de estadounidenses de entre 50 y 80 años que han fumado deberían someterse a pruebas de detección, pero sólo alrededor del 6 % al 10 % de los elegibles en realidad reciben pruebas de detección anuales. La baja aceptación de los exámenes de detección a menudo se debe al compromiso de tiempo requerido para organizar y asistir a los exámenes de detección, y a las preocupaciones sobre la exposición mínima a la radiación de las exploraciones. Ahora, los investigadores han aprovechado la inteligencia artificial (IA) para detectar patrones de fragmentos de ADN relacionados con el cáncer de pulmón, lo que ha llevado al desarrollo y validación de una biopsia líquida que podría identificar la enfermedad antes. Esta innovación puede mejorar la identificación de aquellos con mayor riesgo y quienes podrían beneficiarse más de una mayor detección por TC, lo que podría aumentar las tasas de detección y reducir las tasas de mortalidad.

En los últimos cinco años, investigadores de Johns Hopkins Medicine (Baltimore, MD, EUA) han desarrollado una prueba que emplea IA para analizar patrones de fragmentos de ADN indicativos de cáncer de pulmón. Este método aprovecha las diferentes formas en que se organiza el ADN en células sanas y cancerosas. En las células sanas, el ADN tiene una estructura compacta y uniforme, similar a un ovillo de hilo enrollado. Por el contrario, el ADN de las células cancerosas tiende a estar más desorganizado. A medida que estas células mueren, sus fragmentos de ADN, que terminan en el torrente sanguíneo, parecen más caóticos e irregulares en comparación con los de individuos no cancerosos. A través de un estudio prospectivo, que se publicó en la revista Cancer Discovery el 3 de junio, el equipo demostró la capacidad de su tecnología impulsada por IA para identificar a las personas que tienen más probabilidades de tener cáncer de pulmón basándose en estos patrones de fragmentos de ADN en la sangre.

El estudio incluyó aproximadamente 1.000 participantes, con y sin cáncer, que calificaron para la detección convencional de cáncer de pulmón con TC de dosis baja. Los participantes fueron reclutados en 47 centros en 23 estados de EUA. El equipo de investigación entrenó su software de inteligencia artificial utilizando patrones de fragmentos de ADN específicos de muestras de sangre de 576 personas, tanto sanas como afectadas por cáncer. Luego confirmaron la eficacia de su metodología en una segunda cohorte de 382 personas, con y sin cáncer. Su análisis indicó que la prueba posee un valor predictivo negativo del 99,8%, lo que sugiere que sólo 2 de cada 1.000 examinados pueden pasar desapercibidos y tener cáncer de pulmón. Los estudios de simulación realizados por el grupo sugieren que si la tasa de detección pudiera aumentarse al 50% en cinco años mediante esta prueba, se podría cuadriplicar la detección de cánceres de pulmón y aumentar la detección de cánceres en etapa temprana en aproximadamente un 10%. Potencialmente, esto podría prevenir alrededor de 14.000 muertes por cáncer durante el mismo período. Los investigadores planean solicitar la aprobación de la prueba por parte de la Administración de Medicamentos y Alimentos de EUA. para la detección del cáncer de pulmón y explorar su aplicación para otros tipos de cáncer.

"Tenemos un análisis de sangre simple que podría realizarse en el consultorio de un médico y que indicaría a los pacientes si tienen signos potenciales de cáncer de pulmón y si deben realizarse una tomografía computarizada de seguimiento", dijo Victor E. Velculescu, MD, Ph.D., profesor de oncología en el Centro Oncológico Kimmel de Johns Hopkins. “La prueba es económica y podría realizarse a gran escala. Creemos que hará que las pruebas de detección del cáncer de pulmón sean más accesibles y ayudará a que muchas más personas se hagan las pruebas. Esto conducirá a que se detecten y traten más cánceres a tiempo”.

Enlaces relacionados:
Medicina Johns Hopkins

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)
New
Mycoplasma Pneumoniae Virus Test
Mycoplasma Pneumoniae Virus Detection Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.