Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Herramientas de diagnóstico molecular ultrasensibles detectan malaria asintomática

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Feb 2024

La malaria sigue siendo una causa importante de enfermedad y muerte, especialmente en los países de bajos ingresos, y afecta con mayor fuerza a los niños pequeños y a las mujeres embarazadas. Solo en 2022, la Organización Mundial de la Salud reportó 608.000 muertes por malaria a nivel mundial, y un asombroso 95 % de ellas ocurrieron en la región africana. Un desafío clave en el control de la malaria, especialmente en áreas endémicas, es identificar y tratar a los portadores asintomáticos de la enfermedad. En respuesta a este desafío, los investigadores han desarrollado herramientas de diagnóstico avanzadas capaces de detectar incluso rastros mínimos de malaria en personas que portan el parásito pero que no presentan síntomas.

Un esfuerzo colaborativo entre científicos de la Universidad de Washington (Seattle, WA, EUA) y Med Biotech Laboratories (Kampala, Uganda) ha conducido a avances significativos en la detección de la malaria. Los investigadores observaron que la densidad del parásito de la malaria en la sangre puede caer repentinamente por debajo del umbral de detección de las pruebas tradicionales debido a la naturaleza evolutiva de los patógenos de la malaria. Este problema se agrava cuando se utilizan métodos de diagnóstico más antiguos y menos sensibles y cuando las pruebas se limitan a un único momento. Descubrieron que las herramientas de diagnóstico molecular ultrasensibles poseen una mayor sensibilidad analítica que otros métodos de prueba, incluidos frotis de sangre, pruebas de diagnóstico rápido y algunas otras pruebas moleculares. En su estudio, el equipo aplicó estas herramientas ultrasensibles para realizar pruebas a adultos no embarazadas de entre 18 y 59 años y a niños de ocho a 17 años en el distrito de Katawki en el este de Uganda, una región con una alta incidencia de malaria. Los participantes no estaban siendo tratados con ningún medicamento contra la malaria.

La investigación implicó analizar muestras de sangre seca para detectar la presencia de ARN ribosomal de Plasmodium, esencial en la producción de proteínas del parásito, para evaluar los tipos y densidades de los parásitos de la malaria durante un mes. El objetivo era establecer un programa de muestreo práctico que pudiera identificar consistentemente casos de malaria asintomáticos sin necesidad de pruebas diarias. Sorprendentemente, alrededor del 60 % de los participantes del estudio experimentaron una infección por Plasmodium en algún momento durante el período de investigación. Sin embargo, a menos de la mitad se les detectó una infección al inicio del estudio. La tasa media de infección se situó en el 30 %. El equipo ha destacado una tendencia creciente en la malaria asintomática entre los niños ugandeses mayores de cinco años, lo que indica la necesidad de realizar más investigaciones sobre la dinámica de la malaria asintomática.

"Para fabricar vacunas, medicamentos y terapias contra las infecciones y probarlas en áreas endémicas se necesitan herramientas de diagnóstico que puedan detectar incluso las infecciones de menor densidad", dijo Sean Murphy, profesor de medicina de laboratorio y patología de la Universidad de Washington.

"Nuestros hallazgos actuales proporcionan información crítica sobre la carga de la malaria asintomática que esperamos que algún día sea útil para el programa nacional de control de la malaria en Uganda y otros países africanos donde la malaria es endémica", añadió Tonny Owalla, investigador del Med Biotech Laboratories en Kampala. 

Enlaces relacionados:
Universidad de Washington
Med Biotech Laboratories

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump
New
Fecal DNA Extraction Kit
QIAamp PowerFecal Pro DNA Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.