Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva prueba detecta cáncer de cuello uterino antes que métodos de detección tradicionales

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Jan 2024

El cáncer de cuello uterino ocupa el cuarto lugar entre los cánceres más prevalentes entre las mujeres a nivel mundial. Cuando se detecta en su etapa inicial, el cáncer de cuello uterino tiene una tasa de supervivencia de aproximadamente el 93 %. Sin embargo, esta tasa cae drásticamente a alrededor del 15 % en sus etapas más avanzadas. A pesar de que los avances en las técnicas de diagnóstico como el examen citológico, la prueba del VPH y la biopsia líquida contribuyen a una disminución de los casos de cáncer de cuello uterino, sigue habiendo casos en los que la enfermedad no se detecta. Este problema persiste incluso en países con programas sofisticados de detección cervical. La detección del VPH y la evidencia de cambios premalignos de bajo grado en la citología son insuficientes para indicar una transformación maligna, lo que destaca la necesidad de marcadores más confiables para detectar etapas tempranas de malignidad. Uno de los principales desafíos es que en el cáncer de cuello uterino en sus primeras etapas, puede estar presente solo una cantidad mínima de células malignas y la enfermedad a menudo progresa significativamente antes de que los síntomas clínicos sean claramente evidentes.

En respuesta a esto, HKG Epitherapeutics (Hong Kong) ha presentado epiCervix, una prueba innovadora destinada a mejorar la detección temprana del cáncer de cuello uterino. Esta prueba emplea análisis de metilación del ADN, una técnica que potencialmente podría ofrecer una estratificación del riesgo más eficaz en los exámenes de detección del cuello uterino. El enfoque epigenómico integral de la empresa ha llevado al descubrimiento de nuevos marcadores de metilación capaces de identificar la neoplasia intraepitelial cervical (NIC) y el cáncer de cuello uterino en etapa temprana. La empresa ha seleccionado un conjunto de marcadores biogénicos con una notable correlación entre sus niveles de metilación y la progresión de la enfermedad. La prueba epiCervix representa un sistema de alerta temprana más avanzado en comparación con los métodos de detección actuales. Su mayor sensibilidad permite la detección de ADN canceroso incluso en células que podrían parecer no cancerosas, lo que permite a los profesionales de la salud identificar a las pacientes que pueden requerir más pruebas de diagnóstico.

Nuevos hallazgos revelan que epiCervix puede detectar el cáncer de cuello uterino antes que los métodos de detección tradicionales al centrarse en alteraciones en cuatro genes específicos. Las investigaciones emergentes sugieren que los cambios epigenéticos, particularmente en las células que recubren el cuello uterino, están relacionados con alteraciones celulares anormales y podrían ser cruciales para evaluar el riesgo de cáncer de cuello uterino. El nuevo estudio exploró varios marcadores epigenéticos (CA10, DPP10, FMN2 y HAS1), identificados mediante un método de metilación de todo el genoma. Los resultados del estudio destacaron la capacidad de epiCervix para identificar pacientes con células malignas y premalignas, lo que indica su potencial como herramienta vital en la detección temprana del cáncer de cuello uterino.

Enlaces relacionados:
HKG Epitherapeutics  

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Myeloperoxidase Assay
IDK MPO ELISA
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.