Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Panel de biomarcadores para gárgaras orales proporciona detección más temprana del cáncer orofaríngeo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Dec 2023

Los cánceres de orofaringe, que se originan en la base de la lengua, el paladar blando, las amígdalas o la pared posterior de la garganta, están aumentando en prevalencia, y alrededor del 80 % de los casos están relacionados con la infección por VPH tipo 16. La detección temprana es crucial, ya que los diagnósticos en etapas tardías a menudo conducen a tratamientos agresivos, una alta incidencia de enfermedades e impactos en la salud a largo plazo. Ahora, una investigación innovadora ha revelado un prometedor panel de biomarcadores de diagnóstico no invasivos para la detección temprana del cáncer orofaríngeo.

Un equipo de investigación del Centro Oncológico Moffitt (Tampa, FL, EUA) se ha centrado en desarrollar un panel de biomarcadores no invasivos para hacer gárgaras orales. Este panel está diseñado para detectar el cáncer orofaríngeo en las primeras etapas y puede distinguir entre casos de cáncer en etapa temprana y casos no cancerosos utilizando una sola muestra de gárgaras orales. En estudios posteriores, los investigadores mejoraron la precisión del panel, incorporando factores como el estado del VPH 16 oral y 13 regiones metiladas distintas correspondientes a genes específicos.

El equipo ahora pasa a la siguiente etapa de su innovadora investigación. Su objetivo es perfeccionar y validar aún más este ensayo clínico examinando el panel de biomarcadores en un grupo diverso de participantes. Esto incluye 100 individuos con cáncer de orofaringe en etapa temprana, 100 con cáncer en etapa tardía antes del tratamiento y 200 sujetos de control sin cáncer, utilizando muestras de biodepósitos existentes. Este avance en el desarrollo de biomarcadores podría impactar significativamente en la detección temprana y el tratamiento del cáncer orofaríngeo.

“Nuestra hipótesis central es que podemos distinguir los casos tempranos de cáncer de orofaringe de los individuos libres de cáncer utilizando biomarcadores relacionados con el VPH y las alteraciones epigenéticas del huésped. Esto permitirá identificar tumores que pueden tratarse de forma eficaz y segura con una única modalidad, asegurando las mayores posibilidades de supervivencia”, afirmó Antonio Amelio, Ph.D., coinvestigador principal del estudio y vicepresidente de investigación en Oncología del Cuello y Cabeza y miembro asociado del Departamento de Metástasis y Microambiente Tumoral de Moffitt.

“Este método para la detección temprana del cáncer de orofaringe utiliza una muestra no invasiva que se obtiene fácilmente, por ejemplo, en la práctica odontológica rutinaria. Una vez validada y puesta en práctica, creemos que esta prueba contribuirá a un cambio de paradigma en la forma en que se diagnostica y trata la enfermedad”, afirmó Giuliano, coinvestigador principal del estudio y director fundador del Centro de Investigación de Inmunización e Infecciones en Cáncer de Moffitt.

Enlaces relacionados:
Centro Oncológico Moffitt  

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centromere B Assay
Centromere B Test
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.