Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Pruebas genéticas pueden identificar pacientes con riesgo hereditario de miocardiopatía

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Nov 2023

La miocardiopatía, una afección cardíaca diversa, afecta la eficiencia de bombeo del corazón al hacer que los músculos se pongan rígidos, se agranden o se debiliten. Esto puede provocar diversas complicaciones, incluidos latidos cardíacos irregulares, ataques cardíacos y resultados potencialmente fatales. Si bien algunos casos de miocardiopatía se adquieren debido a afecciones como la distrofia muscular o el alcoholismo, aproximadamente la mitad se hereda genéticamente. Ahora, una nueva investigación indica que el cribado genético es una herramienta valiosa para identificar pacientes con miocardiopatía, mejorar su calidad de vida y reducir los riesgos de mortalidad.

Un estudio exhaustivo realizado por Intermountain Health (Salt Lake City, UT, EUA) en el que participaron más de 30.000 pacientes cardíacos reveló la eficacia del cribado genético para identificar a quienes padecen esta grave afección cardíaca. Este proceso permite a los médicos controlar más de cerca a estos pacientes e intervenir médicamente cuando sea necesario, lo que podría mejorar su calidad de vida e incluso salvar vidas. El estudio es parte de HerediGene: Estudio de población, el proyecto de mapeo de ADN más extenso a nivel mundial. La iniciativa tiene como objetivo descubrir nuevas conexiones entre la genética y diversas enfermedades.

Además, el estudio ofrece exámenes genéticos a los participantes para informarles sobre los riesgos de enfermedad y las medidas de salud proactivas. El examen identifica específicamente la variante patógena de TTN, que afecta al gen responsable de producir una proteína en los músculos cardíacos. El análisis de los primeros 32.159 pacientes secuenciados reveló que 411 tenían una variante de TTN patógena/probablemente patógena. De ellos, 135 (32,8 %) tenían diagnóstico de miocardiopatía, mientras que 276 (67,2 %) no. Curiosamente, alrededor de un tercio de las personas con una variante de TTN potencialmente patógena fueron diagnosticadas con miocardiopatía; el 27 % no presentó diagnóstico pero tuvo indicios de la enfermedad.

Las características demográficas y clínicas variaron significativamente entre aquellos con y sin diagnóstico de miocardiopatía. Entre los no diagnosticados, 75 (27 %) mostraron signos clínicos de miocardiopatía. De este grupo, 12 (16%) habían fallecido y 22 (23%) habían sido hospitalizados por insuficiencia cardíaca. Estos hallazgos subrayan la necesidad de realizar pruebas del genoma completo más generalizadas. Los investigadores sugieren un seguimiento regular de las personas con la variante genética mediante ecocardiogramas desde una edad temprana y atención inmediata al mostrar síntomas de la enfermedad, respetando los protocolos estándar de atención de la miocardiopatía.

"Nuestros hallazgos muestran que nos estamos perdiendo un gran porcentaje de la población que tiene una predisposición genética a un tipo devastador de enfermedad cardíaca", dijo Kirk Knowlton, MD, autor principal del estudio y director de investigación cardiovascular en el Centro Médico Intermountain. "Las pruebas genéticas generalizadas pueden identificar a estos pacientes y a sus familias, lo que significa que podemos tratarlos mejor".

Enlaces relacionados:
Intermountain Health  

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703
New
Bordetella Pertussis Molecular Assay
Alethia Pertussis
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.