Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Nariz electrónica diagnostica con precisión tumor de próstata utilizando una muestra de orina

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Dec 2022

El diagnóstico del cáncer de próstata mediante un método no invasivo y con mayor precisión que los procedimientos diagnósticos tradicionales está cada vez más cerca de convertirse en una realidad. Esto ha sido confirmado por los datos de un estudio que probó la eficacia del primer prototipo de una nariz electrónica que puede identificar la presencia de un tumor a partir de una muestra de orina, mediante el reconocimiento de moléculas volátiles específicas.

Diag-Nose, el nombre del proyecto que creó el primer prototipo experimental, es el resultado de una estrecha colaboración entre Humanitas Mater Domini (Castellanza VA, Italia) y la Universidad Politécnica de Milán (Milán, Italia). El proyecto involucró a 174 personas divididas en dos grupos: 88 pacientes con cáncer de próstata de diferentes grados y estadios confirmados por examen histológico, y 86 personas en el grupo “control” compuesto por hombres y mujeres de diferentes edades sin antecedentes de la enfermedad que se habían sometido a exámenes médicos (incluso para PSA). Se recogió una muestra de orina de cada persona y se analizó.

Los resultados preliminares son alentadores. Se encontró que la nariz electrónica proporciona correctamente un resultado positivo para pacientes con tumores en el 85,2 % de los casos. Tiene una precisión, es decir, la capacidad de hacer un diagnóstico correcto, ya sea negativo o positivo, del 82,1 %. Solo para hombres mayores de 45 años, el rango de edad más afectado por la enfermedad pero también el más difícil de diagnosticar correctamente, la precisión se sitúa en el 81 %. El prototipo tiene otros beneficios significativos en comparación con el método tradicional de biopsia: además de ser un procedimiento invasivo, las biopsias tienen una tasa particularmente alta de falsos negativos para tumores en etapa temprana debido al hecho de que solo una pequeña porción de tejido se extrae y se analiza.

“La biopsia de próstata es actualmente el estándar de oro para el diagnóstico del cáncer de esta glándula. A pesar de la mayor precisión que ha logrado el procedimiento mediante el uso de imágenes de resonancia magnética para guiar la recolección de las muestras de tejido, la tasa de detección de tumores alcanza como máximo el 48,5 %. Este porcentaje es significativamente inferior al de la nariz electrónica que, además de una mayor precisión diagnóstica, limitaría las molestias y complicaciones para el paciente”, explica el autor del estudio, el Dr. Gianluigi Taverna, Coordinador de Urología de Humanitas Mater Domini y médico-investigador del Humanitas Research Hospital.

“Para que la nariz electrónica se convierta efectivamente en parte de la práctica clínica diaria, serán necesarios más estudios a gran escala que nos permitan confirmar los resultados ya obtenidos y desarrollar el potencial del prototipo. Por lo tanto, el próximo paso para hacer realidad la nariz electrónica es validarla involucrando institutos clínicos internacionales”, concluyeron Gianluigi Taverna y Fabio Grizzi, investigador de los laboratorios del Humanitas Research Hospital, donde también está a cargo del servicio de histología. 

Enlaces relacionados:
Universidad Politécnica de Milán
Humanitas Mater Domini

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703
New
Respiratory QC Panel
Assayed Respiratory Control Panel
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.