Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de sangre para detectar hongos podría ofrecer un método completamente nuevo para detección temprana del cáncer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Oct 2022

Los tumores cancerosos contienen múltiples especies de hongos que difieren según el tipo de tumor, según un gran estudio que potencialmente tiene implicaciones para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, así como para la detección del cáncer a través de un análisis de sangre. Complementa la comprensión de los científicos sobre la interacción entre las células cancerosas y las bacterias que existen en los tumores junto con los hongos, bacterias que han demostrado afectar el crecimiento del cáncer, la metástasis y la respuesta a la terapia.

Para el estudio, los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias (Rehovot, Israel) y la Universidad de California, San Diego (La Jolla, CA, EUA) perfilaron sistemáticamente las comunidades fúngicas en más de 17.000 muestras de tejido y sangre tomadas de pacientes con 35 tipos de cáncer. Descubrieron que los hongos se pueden detectar en todos estos tipos de cáncer. La mayoría de los hongos se encontraron “escondidos” dentro de las células cancerosas o en las células inmunitarias dentro de los tumores. El estudio también reveló múltiples correlaciones entre la presencia de hongos específicos en los tumores y las condiciones relacionadas con el tratamiento. Por ejemplo, las pacientes con cáncer de mama que tenían Malassezia globosa, un hongo que se encuentra naturalmente en la piel, en sus tumores tenían una tasa de supervivencia mucho más baja que las que no tenían el hongo. Además, se encontró que hongos específicos eran más prevalentes en los tumores de mama de pacientes mayores que en los de las más jóvenes, en los tumores de pulmón de fumadoras que en los de no fumadores y en los tumores de melanoma que no respondieron a la inmunoterapia que en los tumores que respondieron a la terapia.

Según los investigadores, estos hallazgos sugieren que la actividad fúngica es "un sello distintivo nuevo y emergente del cáncer". El estudio, que caracterizó tanto los hongos como las bacterias que están presentes en los tumores humanos, demostró que en los tumores se pueden encontrar "centros" típicos de hongos y bacterias. Por ejemplo, mientras que los tumores que contienen hongos Aspergillus tienden a tener bacterias específicas, otros tumores que contienen hongos Malassezia tienden a tener otras bacterias. Estos "centros" diferentes pueden ser importantes para el tratamiento, ya que se correlacionan tanto con la inmunidad tumoral como con la supervivencia del paciente. El nuevo artículo también exploró la presencia de ADN fúngico y bacteriano en la sangre humana.

La existencia de hongos en la mayoría de los cánceres humanos "es tanto una sorpresa como algo esperado", según Rob Knight, profesor de Pediatría, Bioingeniería y Ciencias e Ingeniería Informática de la UC San Diego, coautor del estudio. “Es sorprendente porque no sabemos cómo los hongos pueden entrar en los tumores de todo el cuerpo. Pero también es esperado, porque se ajusta al patrón de microbiomas saludables en todo el cuerpo, incluidos el intestino, la boca y la piel, donde las bacterias y los hongos interactúan como parte de una comunidad compleja”.

"Los resultados sugieren que medir el ADN microbiano en la sangre puede ayudar en la detección temprana del cáncer, ya que se pueden encontrar diferentes firmas de ADN microbiano en la sangre de pacientes con cáncer y sin cáncer", agregó el Dr. Gregory Sepich-Poore, exestudiante de posgrado en el laboratorio de Knight.

Enlaces relacionados:
Instituto de Ciencias Weizmann  
Universidad de California, San Diego

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
RFID Inlay
Minidose U8 RAIN
New
Saliva Collection & Stabilization Device
Salicomb/Saliswab
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.