Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Proteínas biomarcadoras de advertencia temprana aparecen años o décadas antes de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 27 May 2021
Un gran estudio proteómico relacionó los niveles sanguíneos anormales de 38 proteínas con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en cinco años y mostró que los niveles de 16 de estas proteínas podrían predecir el riesgo de enfermedad de Alzheimer con dos décadas de anticipación.

Los investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA), especularon que los cambios proteómicos plasmáticos que preceden a la aparición de la demencia podrían brindar información sobre la biología de la enfermedad y destacar nuevos biomarcadores y vías de diagnóstico e intervención. Para confirmar esta teoría, colaboraron con investigadores de la empresa de biotecnología SomaLogic (Boulder, CO, EUA), utilizando la tecnología SomaScan desarrollada recientemente para la clasificación de proteínas.

Inicialmente, los investigadores analizaron muestras de sangre tomadas durante 2011-13 de más de 4.800 participantes de mediana edad tardía en el estudio Riesgo de Aterosclerosis en las Comunidades (ARIC), un gran estudio epidemiológico de factores de riesgo y resultados relacionados con enfermedades cardíacas que comenzó en 1985. Se utilizó SomaScan para determinar los niveles de casi 5.000 proteínas distintas en las muestras ARIC almacenadas. Luego, SomaScan se usó para medir los niveles de proteínas de más de 11.000 muestras de sangre tomadas de participantes ARIC mucho más jóvenes, en 1993-95.

Los resultados de la primera parte del estudio revelaron 38 proteínas cuyos niveles anormales se asociaron significativamente con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en los cinco años posteriores a la extracción de sangre. Los datos adicionales obtenidos durante la segunda parte del estudio revelaron que los niveles anormales de 16 de las 38 proteínas identificadas previamente se asociaron con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer en las casi dos décadas entre esa extracción de sangre y una evaluación clínica de seguimiento en 2011-13.

Un análisis más profundo de los datos implicó causalmente a dos proteínas asociadas a la demencia (SVEP1 y angiostatina) en la enfermedad de Alzheimer. Se descubrió que SVEP1, una proteína de adhesión celular inmunológicamente relevante que forma parte de redes más grandes de proteínas asociadas a la demencia y los niveles circulantes se asociaron con atrofia en regiones del cerebro, como el área CA3 del hipocampo, que son vulnerables a la patología de la enfermedad de Alzheimer.

“Este es el análisis más completo de su tipo hasta la fecha y arroja luz sobre múltiples vías biológicas que están conectadas con el Alzheimer”, dijo el autor principal, el Dr. Josef Coresh, profesor de epidemiología en la Universidad Johns Hopkins. “Algunas de estas proteínas que descubrimos son solo indicadores de que podría ocurrir una enfermedad, pero un subconjunto puede ser causalmente relevante, lo cual es emocionante porque plantea la posibilidad de atacar estas proteínas con tratamientos futuros”.

El estudio fue publicado en la edición en línea del 14 de mayo de 2021 de la revista Nature Aging.

Enlace relacionado:
Universidad Johns Hopkins
SomaLogic


New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
cTnI/CK-MB/Myo Test
Finecare cTnI/CK-MB/Myo Rapid Quantitative Test
New
Coagulation Analyzer
CS-2400
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.