Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Medición de albúmina sérica oxidada para el diagnóstico de la enfermedad renal diabética

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 May 2021
Un artículo reciente informó que se puede usar la albúmina oxidada (cisteinilada) en suero como un marcador de diagnóstico temprano para la enfermedad renal diabética.

La enfermedad renal diabética es una de las tres principales complicaciones de la diabetes. El estándar de oro para diagnosticar la enfermedad renal diabética (ERD) es la medición del cociente albúmina/creatinina en orina (UACR), pero se ha encontrado que hay muchos casos de función renal disminuida y nefropatía atípica, especialmente en pacientes que padecen de diabetes tipo II, sin el desarrollo de albuminuria. Por tanto, es necesario identificar nuevos biomarcadores que puedan predecir el pronóstico renal en una etapa más temprana de la enfermedad.

Con este objetivo, los investigadores de la Universidad de Kumamoto (Japón), evaluaron la asociación entre la progresión renal patológica y los modificadores postraduccionales de la albúmina sérica en 257 pacientes diabéticos tipo II. Para este estudio, los investigadores realizaron un análisis de modificación postraduccional de la albúmina plasmática utilizando espectrometría de masas de tiempo de vuelo de ionización por electropulverización, en un solo centro médico para evaluar la asociación entre las modificaciones postraduccionales de la albúmina y la progresión de la ERD.

La espectrometría de masas de tiempo de vuelo (TOFMS) es una versión de la espectrometría de masas, en la que la relación masa/carga de un ion se determina mediante una medición de tiempo de vuelo. Los iones son acelerados por un campo eléctrico de fuerza conocida. Esta aceleración da como resultado un ion que tiene la misma energía cinética que cualquier otro ion que tenga la misma carga. La velocidad del ion depende de la relación masa-carga (los iones más pesados de la misma carga alcanzan velocidades más bajas, aunque los iones con mayor carga también aumentarán su velocidad). Se mide el tiempo que posteriormente tarda el ion en llegar a un detector a una distancia conocida. Este tiempo dependerá de la velocidad del ion y, por lo tanto, es una medida de su relación masa/carga. A partir de esta relación y los parámetros experimentales conocidos, es posible identificar el ion.

El método TOFMS detectó cinco modificaciones en pacientes con diabetes tipo II: 1) albúmina nativa con un residuo de tiol libre en Cys-34 (SH-Albúmina); 2) albúmina oxidada, que era una cisteinilación oxidativa en Cys-34 (Cys-Albúmina); 3) albúmina glicada en la que se une una molécula de glucosa (Glu-Albúmina); 4) albúmina en la que la cisteína y la glucosa se unen cada una a una molécula (Cys-Glu-Albúmina); y 5) albúmina glicada en la que se unieron dos moléculas de glucosa (Glu-Glu-Albúmina). Los resultados mostraron que la SH-Albúmina y la Glu-Albúmina disminuyeron con la disminución de la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe). Por otro lado, aumentaron la Cys-Albúmina y la Cys-Glu-Albúmina. Para la Glu-Glu-Albúmina, no se observaron diferencias significativas entre las diferentes etapas estimadas de la tasa de TFGe.

Estos resultados indicaron que se podría usar la albúmina oxidada como marcador de diagnóstico de patología renal y que la albúmina oxidada podría reflejar una patología renal anterior en comparación con la albúmina urinaria. De hecho, los pacientes con altos niveles de albúmina oxidada mostraron una progresión más rápida de la enfermedad renal después de dos años, lo que indica que también se podría usar la albúmina oxidada para predecir la progresión de la enfermedad renal.

“Nuestro estudio demostró que se podría utilizar la albúmina oxidada para reflejar una patología renal temprana incluso mejor que la albúmina urinaria, que es el estándar de oro actual”, dijo el autor colaborador, el Dr. Hiroshi Watanabe, profesor asociado de farmacia clínica en la Universidad de Kumamoto. “En particular, dado que la enfermedad renal derivada de pacientes diabéticos tipo II incluye muchos casos de albuminuria negativa, esperamos que se pueda usar la albúmina oxidada en suero como un marcador de diagnóstico nuevo para la enfermedad renal diabética”.

El artículo sobre la albúmina oxidada se publicó en la edición en línea del 26 de abril de 2021 de la revista Diabetes Care.

Enlace relacionado:
Universidad de Kumamoto


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
HIV Test
Anti-HIV (1/2) Rapid Test Kit
New
Miembro Plata
ACTH Assay
ACTH ELISA
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.