Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba de PCR sensible detecta la enfermedad de Lyme en etapa temprana

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Apr 2021
Un análisis de sangre de alta sensibilidad detecta la bacteria que causa la enfermedad de Lyme en las primeras etapas de la infección, cuando el tratamiento puede prevenir el desarrollo de las consecuencias graves o fatales de la enfermedad crónica.

El tratamiento exitoso de la enfermedad de Lyme (EL) depende de un diagnóstico exacto. Sin embargo, los ensayos actuales de detección en el laboratorio carecen de sensibilidad en las primeras etapas de la enfermedad. Dado que el diagnóstico tardío de EL puede resultar en altos costos de atención médica y un gran sufrimiento para el paciente, se necesitan nuevas pruebas altamente sensibles.

En este sentido, los investigadores de la Universidad de Leicester (Reino Unido), desarrollaron una prueba de PCR cuantitativa controlada internamente dirigida contra el gen de la subunidad grande de la terminasa multicopia (terL), codificado por profagos, que solo se encuentran en bacterias causantes de EL. Un profago es un genoma de bacteriófago insertado e integrado en el cromosoma circular del ADN bacteriano o presente como un plásmido extracromosómico. Esta es una forma latente de un fago, en la que los genes virales están presentes en la bacteria sin causar la alteración de la célula bacteriana.

La prueba Ter-qPCR recientemente desarrollada se basó en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que amplifica pequeñas cantidades de material genético específico para que sea detectable. Para aumentar la sensibilidad de la prueba para la detección de Borrelia burgdorferi, el agente causante de la enfermedad de Lyme, los investigadores la adaptaron para que fuera específica para el gen del profago terL. La proteína terL ayuda a los fagos a empaquetar su ADN.

El potencial diagnóstico de la prueba Ter-qPCR se evaluó utilizando un conjunto de muestras de sangre y suero recolectadas de voluntarios sanos e individuos que fueron diagnosticados clínicamente con la enfermedad de Lyme. Los resultados revelaron que el límite de detección de la prueba Ter-qPCR se estimó en 22 copias, el equivalente a una célula bacteriana en una muestra de sangre enriquecida con bacterias. Además, se observaron diferencias cuantitativas significativas en términos de la cantidad de terL detectada en individuos sanos y pacientes con enfermedad de Lyme, temprana o tardía.

“El diagnóstico temprano de la enfermedad de Lyme es absolutamente vital para reducir el sufrimiento, porque el Lyme temprano es tratable, pero el Lyme tardío es muy difícil de tratar”, dijo el primer autor, el Dr. Jinyu Shan, investigador del departamento de ciencias respiratorias de la Universidad de Leicester. “Las pruebas actuales normalmente no pueden detectar el bajo número de bacterias en las muestras de sangre de pacientes en etapa temprana. Nuestro objetivo era diseñar una prueba altamente sensible para ayudar a los médicos a identificar la enfermedad de Lyme lo antes posible. Actualmente trabajamos con un socio comercial e investigamos aspectos regulatorios y la posibilidad de un ensayo clínico para esta tecnología”.

La prueba Ter-qPCR se describió en la edición digital del 15 de marzo de 2021 de la revista Frontiers in Microbiology.

Enlace relacionado:
Universidad de Leicester


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
High Performance Centrifuge
CO336/336R
New
Dermatophytosis Rapid Diagnostic Kit
StrongStep Dermatophytosis Diagnostic Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.