Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Seis biomarcadores predicen la severidad de la COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Sep 2020
Los pacientes con enfermedad por coronavirus 2019, ingresados en la UCI, tienen una alta mortalidad. La respuesta del huésped a la enfermedad por coronavirus 2019 solo se ha dilucidado parcialmente y no se han identificado biomarcadores de pronóstico.

La COVID-19 afecta principalmente a los pulmones y, en los casos más graves, produce un síndrome de dificultad respiratoria aguda asociado con o sin disfunción de múltiples órganos. Una “tormenta de citoquinas” puede determinar la gravedad de la COVID-19, que es la liberación excesiva o incontrolada de citoquinas en respuesta a un evento patológico, como una infección viral.

Científicos de varias instituciones que colaboran con el Instituto de Investigación de Salud Lawson (London, ON, Canadá), inscribieron pacientes consecutivos que fueron admitidos en sus UCI académicas de nivel 3 en el Centro de Ciencias de la Salud de Londres (LHSC, Londres, ON, Canadá) y de los que se sospechaba que tenían COVID-19 según los procedimientos estándar de detección del hospital. El muestreo de sangre comenzó al momento de la admisión a la UCI durante un máximo de tres días en pacientes COVID-19 negativos o hasta siete días en pacientes COVID-19 positivos (con una extracción de sangre adicional el día 10).

El equipo midió 1.161 proteínas plasmáticas en la sangre de 30 participantes: 10 pacientes con COVID-19 y 10 pacientes con otras infecciones ingresados en la UCI del LHSC, así como 10 participantes control sanos. Se midieron un total de 1.161 proteínas plasmáticas mediante un inmunoensayo basado en la tecnología de ensayo de extensión por proximidad (PEA) (Olink Proteomics, Uppsala, Suecia). El equipo identificó seis moléculas de importancia (CLM-1, IL12RB1, CD83, FAM3B, IGFR1R y OPTC). Descubrieron que estas moléculas estaban elevadas en pacientes con COVID-19 que se enfermarían aún más gravemente. Descubrieron que cuando se miden en el primer día de ingreso a la UCI de un paciente con COVID-19, las moléculas se podían usar para predecir qué pacientes sobrevivirán después del tratamiento estándar en la UCI.

Douglas D. Fraser, MD, PhD, médico de cuidados intensivos y autor principal del estudio, dijo: “Cuando un paciente ingresa en la UCI, normalmente esperamos para ver si va a empeorar antes de considerar cualquier intervención riesgosa. Para mejorar los resultados, no solo necesitamos nuevas terapias, sino también una forma de predecir el pronóstico o cuáles pacientes van a empeorar”.

Los autores concluyen que han descrito un proteoma único en pacientes de UCI, positivos para COVID-19, con la identificación de seis proteínas nuevas que parecen ser biomarcadores de resultados exactos para estudios futuros. Dada la alta morbilidad y mortalidad asociadas con la enfermedad COVID-19 crítica, sus datos exploratorios pueden ser invaluables para guiar la movilización de recursos y/o los objetivos de la discusión de la atención, pero solo después de la validación en cohortes positivas de COVID-19 más grandes. Además, la estratificación de los pacientes es de vital importancia para futuros ensayos de intervención de COVID-19. El estudio fue publicado en la edición de septiembre de 2020 de la revista Critical Care Explorations.

Enlace relacionado:
Instituto de Investigación de Salud Lawson
Centro de Ciencias de la Salud de Londres
Olink Proteomics


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Respiratory QC Panel
Assayed Respiratory Control Panel
New
Binocular Laboratory LED Illuminated Microscope
HumaScope Classic LED
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.