Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis POC rápido de un solo paso para el diagnóstico de la enfermedad celíaca

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Dec 2019
Se ha desarrollado un ensayo espectrofotométrico que muestra un gran potencial para uso como un ensayo de punto de atención (POC) para la detección rápida de anticuerpos contra la enfermedad celíaca.

La enfermedad celíaca (EC) es un trastorno autoinmune que generalmente se presenta con síntomas gastrointestinales inespecíficos. Afecta aproximadamente al 1% de la población mundial y más del 90% de los casos no son diagnosticados o se diagnostican erróneamente. El diagnóstico de la EC se basa actualmente en la serología y la biopsia intestinal, y se recomienda la detección de anticuerpos IgA contra la transglutaminasa tisular (tTG) como prueba de primera línea. Los inmunoensayos enzimáticos (EIA) son el método establecido para la detección de anticuerpos anti-tTG, mientras que las pruebas de punto de atención (POC) existentes carecen de sensibilidad y/o especificidad. Los métodos mejorados de POC podrían ayudar a reducir el sub diagnóstico y el retraso diagnóstico de la EC.

A este respecto, los investigadores de la Universidad de Helsinki (Finlandia) formularon un ensayo para la detección de anticuerpos anti-tTG modificando un inmunoensayo rápido y homogéneo basado en la transferencia de energía de resonancia Förster resuelta en el tiempo (TR- FRET) que habían desarrollado para el serodiagnóstico de las infecciones por virus hanta y Zika.

La TR-FRET es un fenómeno que ocurre cuando dos fluoróforos, donante y aceptor, están muy cerca. La excitación del donante conduce a la transferencia de energía al aceptor, que luego emite la energía a una longitud de onda característica. La eficiencia TR-FRET depende inversamente de la distancia entre los dos fluoróforos. La autofluorescencia de fondo se minimiza mediante una medición resuelta en el tiempo, habilitada por fluoróforos lantánidos quelados con una larga vida media de fluorescencia. Se ha empleado la TR-FRET ampliamente en investigación y diagnóstico para investigar interacciones proteína-proteína y marcadores de enfermedades.

Los investigadores modificaron un método rápido, basado en TR-FRET, sin lavado para la detección de anticuerpos al acoplarlo a la proteína de unión al anticuerpo, la “proteína L” (LFRET). LFRET emplea un antígeno donante marcado y una proteína L aceptora marcada, que une las cadenas livianas kappa de todas las clases de inmunoglobulinas. Si la muestra clínica contiene anticuerpos contra el antígeno, acercarán los fluoróforos hasta que queden muy cerca entre sí. Por lo tanto, la señal TR-FRET indica que la muestra contiene los anticuerpos de interés. La señal LFRET se puede medir sin necesidad de pasos adicionales poco después de combinar la muestra con la mezcla de reactivos, lo que permite un diagnóstico rápido en el punto de atención.

Para el estudio de anticuerpos anti-tTG, los investigadores evaluaron a 74 pacientes con EC confirmada por biopsia y 70 controles sanos, con, 1) el nuevo ensayo tTG-LFRET y para referencia, 2) un EIA bien establecido y 3) una prueba comercial de POC existente. El agotamiento de IgG se empleó para diferenciar entre positividad anti-tTG IgA e IgG.

Los resultados revelaron que la sensibilidad y la especificidad del ensayo tTG-LFRET POC de primera generación para la detección de la EC fueron 87,8% y 94,3%, respectivamente, en línea con los de la prueba POC de referencia. A modo de comparación, la sensibilidad y la especificidad de la EIA fueron del 95,9% y 91,9%, respectivamente.

“El desempeño de la prueba fue comparable al de los métodos actuales. El método predominante consiste en transportar la muestra a un laboratorio central y un procedimiento de varios pasos que se demora varias horas. Con el nuevo método, se pueden obtener los resultados en menos de media hora combinando simplemente la muestra y una mezcla de reactivos, esperar un momento y leer el resultado”, dijo el primer autor, el Dr. Juuso Rusanen, investigador de la Universidad de Helsinki. “Esperamos que nuestro método rápido pueda reducir el umbral para la detección de la enfermedad celíaca y así ayudar a superar el vasto diagnóstico de esta condición relativamente común. Además, esta es la primera vez que se utiliza el nuevo método para el diagnóstico de la enfermedad autoinmune. Esta es un resultado prometedor e impulsa el desarrollo de pruebas similares para el diagnóstico de otros trastornos autoinmunes”.

El estudio fue publicado en la edición en línea del 26 de noviembre de 2019 de la revista PLOS One.

Enlace relacionado:
Universidad de Helsinki


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.