Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




ELISA ultrasensible para detección de interferón

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 May 2017
Los investigadores han desarrollado un método para la detección ultrasensible del interferón alfa, una proteína asociada a múltiples enfermedades autoinmunes, incluyendo el lupus eritematoso sistémico (SLE) y la dermatomiositis. La técnica ayudará al diagnóstico y tratamiento, y también ha comenzado a revelar niveles diferenciales y fuentes celulares, entre las diferentes enfermedades autoinmunes.
 
La activación inadecuada de la señalización del interferón puede provocar que el sistema inmune ataque tejidos propios sanos y no infectados. La señalización elevada de interferón está asociada, por ejemplo, a enfermedades autoinmunes complejas tales como el LES, la dermatomiositis y la diabetes mellitus. Las mutaciones en los genes individuales también pueden activar anormalmente la señalización del interferón y causar una clase de enfermedades autoinmunes conocidas como interferonopatías de tipo I. Dado que es extremadamente potente, incluso cambios pequeños en los niveles de interferón pueden tener efectos dramáticos sobre el sistema inmunológico.
 
El diagnóstico de estas enfermedades y el papel que desempeña el interferón en la comprensión de su patología, se han visto obstaculizados en gran medida por la incapacidad de medir directamente los niveles bajos de estas proteínas, en las muestras de pacientes. Un equipo de investigadores dirigido por Darragh Duffy del Instituto Pasteur (París, Francia) y Yanick Crow del Institut Imagine (París, Francia) desarrolló un método ultrasensible para detectar pequeñas cantidades de interferón en sangre humana o líquido cefalorraquídeo.
 
Su método se basa en una tecnología llamada ELISA de array digital de una sola molécula, que puede identificar las proteínas individuales marcadas con anticuerpos. Utilizando anticuerpos anti-interferón, de alta afinidad, aislados de pacientes con el síndrome llamado APECED, los investigadores fueron capaces de detectar el interferón a concentraciones attomolares, equivalente a apenas cuadrilliones de un gramo por mililitro. Esto es 5.000 veces más sensible que los métodos existentes para detectar estas proteínas.
 
El equipo fue capaz de medir los niveles de interferón en la sangre de pacientes sanos, de pacientes con LES, con dermatomiositis y con interferonopatía de tipo I. Como era de esperar, los niveles estaban elevados en todas las muestras autoinmunes. Además, en los pacientes con LES, los niveles más altos de interferón se correlacionaron con un aumento en la gravedad de la enfermedad. También detectaron niveles elevados de interferón en el líquido cefalorraquídeo de pacientes infectados con meningitis viral.
 
Los niveles de interferón estaban particularmente altos en pacientes con interferonopatías de tipo I. Al aislar los tipos individuales de células sanguíneas, el equipo descubrió que las mutaciones en un gen STING causan una producción elevada de interferón en los monocitos y en las células dendríticas plasmocitóides. Estas células no se vieron afectadas en los pacientes con LES, dermatomiositis u otras interferonopatías tipo I, lo que sugiere que la fuente de interferón puede variar dependiendo de la enfermedad autoinmune.
 
“La detección ultrasensible del interferón en material humano puede proporcionar conocimientos novedosos de las vías que causan enfermedades”, dijo el autor co-senior, el profesor Duffy, “También permite la medición directa del interferón como biomarcador de la enfermedad para la estratificación del paciente y para la monitorización de la eficacia de tratamientos como las terapias de señalización anti-interferón, que se ensayan actualmente”.
 
Los investigadores describieron su método en un nuevo formato de Avances Técnicos para reportar una técnica novedosa que mejora la investigación preclínica o clínica y donde los autores validan la nueva técnica y demuestran su ventaja sobre los métodos existentes.
 
El estudio fue publicado el 18 de abril de 2017 en la revista Journal of Experimental Medicine.
 
New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Binocular Laboratory LED Illuminated Microscope
HumaScope Classic LED
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.