Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Virus Zika puede afectar fertilidad en hombres

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Dec 2016
En un estudio sobre ratones, los investigadores han descubierto que la infección, por el virus Zika, daña los testículos, disminuye la testosterona y reduce la fertilidad. Los estudios en humanos determinarán si los hombres se ven afectados de manera similar.
 
La mayor parte de la investigación para entender las consecuencias de la infección por el virus Zika se ha centrado en cómo el virus afecta a las mujeres embarazadas y causa defectos congénitos graves en sus fetos en desarrollo. El nuevo estudio en ratones sugiere que la infección por Zika puede tener consecuencias importantes para los hombres al interferir con su capacidad de tener hijos. Los resultados mostraron que el virus ataca al sistema reproductivo masculino: tres semanas después de que unos ratones machos fueron infectados con Zika, sus testículos se habían reducido, los niveles de hormonas sexuales habían disminuido, y la fertilidad se redujo. En general, estos ratones eran menos propensos a embarazar a ratones hembra.
 
Se sabe que el virus persiste en el semen de los hombres durante meses. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que los hombres que han viajado a una región endémica de Zika usen preservativos durante 6 meses, sin importar si han tenido síntomas de infección por Zika. No se sabe, sin embargo, qué impacto puede tener este virus persistente sobre los sistemas reproductivos de los hombres.
 
Para descubrir cómo el virus Zika afecta a los varones, el equipo de investigación, dirigido por Michael Diamond, MD, PhD y Kelle Moley, ambos profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA), inyectaron a ratones machos con el virus Zika. Después de una semana, el virus había migrado a los testículos, que presentaban signos microscópicos de inflamación. Después de 2 semanas, los testículos eran significativamente más pequeños, su estructura interna estaba colapsando, y muchas células estaban muertas o moribundas.
 
Después de 3 semanas, los testículos de los ratones se habían encogido a 1/10 del tamaño normal y la estructura interna estaba completamente destruida. Los ratones fueron monitorizados hasta 6 semanas después de la infección, y, en ese momento, sus testículos no cicatrizaron - incluso después de que los ratones habían eliminado el virus de sus corrientes sanguíneas.
 
“No sabemos con certeza si el daño es irreversible, pero me imagino que sí, porque las células que mantenían la estructura interna habían sido infectadas y destruidas”, dijo el profesor Diamond.
 
La estructura de los testículos depende de las células de Sertoli, que mantienen la barrera entre el torrente sanguíneo y los testículos y nutren a los espermatozoides en desarrollo. Los investigadores descubrieron que el Zika infecta y mata las células de Sertoli, y las células de Sertoli no se regeneran. Además, a medida que los daños en los testículos de los ratones aumentaban, sus recuentos espermáticos y los niveles de testosterona se desplomaron. A las 6 semanas después de la infección, el número de espermatozoides móviles se redujo 10 veces, y los niveles de testosterona eran igualmente bajos.
 
Cuando las hembras sanas fueron apareadas con machos infectados y no infectados, las hembras que se aparearon con los machos infectados tenían aproximadamente 4 veces menos probabilidades de quedar embarazadas que aquellas apareadas con machos no infectados.
 
“Este es el único virus que conozco que causa síntomas tan severos de infertilidad”, dijo el Prof. Moley, “Hay muy pocos microbios que pueden cruzar la barrera que separa los testículos del torrente sanguíneo, para infectar los testículos directamente”.
 
No se han publicado informes que relacionen la infertilidad en los hombres con la infección por Zika, pero la infertilidad puede ser un síntoma difícil de captar en las encuestas epidemiológicas. “La gente a menudo no descubre que son estériles hasta que tratan de tener hijos, y eso podría ser años o décadas después de la infección”, dijo el Prof. Moley, “Creo que es más probable que los médicos empiecen a ver a los hombres con síntomas de baja testosterona e investiguen hacia atrás para ver si pueden hacer la conexión con el Zika”.
 
La testosterona baja puede ser diagnosticada con un simple análisis de sangre. “Si los niveles de testosterona disminuyen en los hombres como en los ratones, creo que empezaremos a ver a los hombres consultando y diciendo: ‘No me siento como si fuera yo’, y lo averiguaremos de esa manera”, dijo El Prof. Moley. “También podrías preguntarte, ‘¿Será que un hombre notará si sus testículos se encogen?’ Bueno, probablemente. Pero en realidad no sabemos cómo la gravedad en los hombres se podría comparar con la severidad en los ratones. Supongo que algo le está pasando a los testículos de los hombres, pero si lo que pasa es tan dramático como en los ratones es difícil de decir”.
 
Los profesores Diamond y Moley dijeron que se necesitan estudios humanos en áreas con altas tasas de infección por Zika para ayudar a determinar el impacto del virus en la salud reproductiva masculina humana. “La pregunta es, ¿qué sucede en los hombres y con qué frecuencia?”, Dijo el Prof. Diamond, “No sabemos qué proporción de hombres infectados se infectan persistentemente o si las infecciones a corto plazo también pueden tener consecuencias para el recuento de espermatozoides y la fertilidad”.
 
El estudio fue publicado el 31 de octubre de 2016 en la revista Nature.

Enlace relacionado:
 
Washington University School of Medicine
 

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Amoebiasis Test
ELI.H.A Amoeba
New
C-Reactive Protein Assay
OneStep C-Reactive Protein (CRP) RapiCard InstaTest
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.