Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian bacterias uropatogénicas con enfermedades mortales en bebés prematuros

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Apr 2016
La enterocolitis necrotizante (ECN) es una enfermedad intestinal que afecta a aproximadamente uno de cada diez niños extremadamente prematuros y es fatal en casi un tercio de los casos.
 
Se cree que el intestino del bebé prematuro reacciona a las bacterias colonizadoras, causando daños a las paredes intestinales e infección severa. Se ha descrito una asociación entre la enterocolitis necrotizante y un subconjunto de bacterias de Escherichia coli, llamados E. coli uropatógenas (UPEC) que colonizan el intestino del bebé.
 
Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts (Worcester, MA, EUA) y sus colegas obtuvieron muestras de heces de una cohorte de 166 recién nacidos: 144 prematuros y 22 que habían nacido a término de los hospitales en Cincinnati, Ohio , y Birmingham, Alabama. El equipo secuenció las heces de los bebés y desarrolló herramientas de análisis metagenómicas para identificar las bacterias que colonizaron cada bebé. El trabajo previo había identificado ya que se trataba de Enterobacteriaceae, una familia de bacterias que incluye a E. coli, como potencialmente asociadas con la ECN.
 
El equipo destacó a la UPEC como el tipo de E. coli más fuertemente asociado a los bebés que desarrollaron ECN. En la cohorte del estudio, 27 de los niños desarrollaron ECN, todos prematuros. La enfermedad fue fatal en 15 de esos casos. Se encontró la UPEC en el 44% de los niños que desarrollaron ECN, en comparación con sólo el 16% de los 111 recién nacidos que sobrevivieron sin desarrollar ECN. Aunque el equipo no abordó la cuestión de dónde se pueden originar la UPEC en el intestino de un bebé, sí observaron una asociación entre el parto vaginal y la muerte por ECN en estos recién nacidos muy prematuros. El análisis de tipificación de secuencias multilocus metagenómicas definió adicionalmente las cepas asociadas a la ECN como los tipos de secuencias a menudo asociadas con infecciones del tracto urinario, incluyendo ST69, ST73, ST95, ST127, ST131 y ST144.
 
Doyle V. Ward, PhD, un microbiólogo y coautor del estudio, dijo: “Muchos bebés albergan la UPEC en su intestino. Puede ser que fueron colonizados cuando pasaron a través del canal del parto, y esto podría ser una fuente de riesgo. Simplemente no lo sabemos todavía. Es importante darse cuenta de que los niños también adquieren muchas bacterias beneficiosas de sus madres durante el parto vaginal y es probable que las buenas bacterias tengan un papel en la prevención de la ECN”. El estudio fue publicado el 15 de marzo de 2016, en la revista Cell Reports.


Enlace relacionado:
 
 

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Luteinizing Hormone Assay
DRG LH-Serum ELISA Kit
New
Benchtop Cooler
PCR-Cooler & PCR-Rack
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.