Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba no invasiva detecta melanoma maligno

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Sep 2015
Una técnica especial que utiliza un láser para detectar las diferencias sutiles en el flujo de sangre debajo de la piel, permitieron que los científicos pudieran detectar la diferencia entre el melanoma maligno y los lunares no cancerosos.

El melanoma maligno de piel es un cáncer altamente angiogénico, que requiere un diagnóstico precoz para que tenga un pronóstico positivo; sin embargo, el estándar de diagnóstico actual de la biopsia y el examen histológico conducen inevitablemente a muchas escisiones invasivas, innecesarias.

Los científicos de la Universidad de Lancaster (Bailrigg, Reino Unido) quienes trabajaron con sus colegas de la Universidad de Pisa (Italia), realizaron un estudio transversal en 55 pacientes con lunares atípicos que accedieron a que les monitorizaran la piel usando un sistema Doppler láser. Un nevus clínicamente atípico fue definido como una lesión de piel melanocítica con una o más de las siguientes características clínicas: asimetría, irregularidad de los bordes, variabilidad de color y un diámetro superior a seis mm. Los individuos sanos con un nevus clínicamente benigno y los pacientes afectados por una psoriasis no activa también fueron incluidos como individuos control. Después de realizar la monitorización de la perfusión de la sangre, los individuos diagnosticados con un nevus atípico fueron sometidos a extirpación de la lesión, que después fue examinada histológicamente.

La monitorización de la perfusión de la sangre se realizó en las mañanas utilizando un aparato Periflux PF4 de flujometría Doppler láser, de un único punto (LDF), (Perimed; Järfälla, Suecia), equipado con una sonda sin calefacción. Las características del láser fueron: longitud de onda de 780 nm, 10 Hz-19 kHz de ancho de banda, 0,1 segundos de tiempo constante, 32 Hz de frecuencia de muestreo. La calibración de la sonda se realizó antes de cada sesión, usando un dispositivo especializado. El láser Doppler se utilizó para registrar las complejas interacciones que sucedían en los vasos sanguíneos minúsculos por debajo de su lunar sospechoso, durante unos 30 minutos. Las fluctuaciones en señales registradas se analizaron a continuación, utilizando métodos desarrollados por los físicos de la Universidad de Lancaster.

Al examen histológico, los 54 nevi clínicamente atípicos incluidos en los datos finales resultaron en melanoma maligno de piel en 10 casos, nevi atípicos benignos en 33 casos y nevi típicos benignos en 11 casos. El grupo de melanoma maligno de piel (SMM) mostró valores de flujo sanguíneo promedio significativamente más altos en los centros de las lesiones y los márgenes en comparación tanto a los nevi histológicamente atípicos y típicamente benignos. La señal del láser Doppler identificó correctamente el 100% de los pacientes con piel maligna.

Aneta Stefanovska, PhD, profesora y autora principal del estudio, dijo: "Hemos utilizado nuestro conocimiento de la dinámica del flujo de sangre para detectar marcadores que eran sistemáticamente diferentes en los vasos sanguíneos que irrigan los lunares malignos y aquellos por debajo de la piel normal. Combinando los nuevos biomarcadores dinámicos creamos una prueba que, con base en el número de individuos estudiados hasta la fecha, tiene 100% de sensibilidad y 90,9% de especificidad, lo que significa que el melanoma se identifica en todos los casos en los que está presente, y se descarta en el 90,9% de los casos en que no está presente”. El estudio fue publicado el 11 de agosto de 2015, en la revista Nature Scientific Reports.

Enlaces relacionados:

Lancaster University
Pisa University
Perimed




Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel
New
H.pylori Test
Humasis H.pylori Card
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.