Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Encuentran posible biomarcador en sangre para lesión cerebral traumática

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Apr 2015
Una nueva tecnología podría ayudar a mejorar las capacidades de los biomarcadores en la sangre para un mejor diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la lesión cerebral traumática (TBI).

El equipo que se presentó podría ayudar a los científicos a desarrollar los recursos de biomarcadores en la sangre que muestran cambios en las bajas concentraciones de proteínas específicas presentes después de una lesión neurológica.

Ha habido límites en la disponibilidad y la tecnología de los tejidos para detectar proteínas específicas y otros biomarcadores potenciales en la sangre después de la TBI. El análisis del líquido cefalorraquídeo (CSF) ha sido el método más común hasta la fecha para medir estas proteínas. Sin embargo, esto requiere un procedimiento invasivo, y no siempre está disponible o es obtenible con ciertas lesiones. Tampoco se utiliza regularmente para controlar la progresión y la recuperación, debido a su naturaleza invasiva.

La tecnología de array de una sola molécula (Simoa), desarrollada por Quanterix (Lexington, MA, EUA) y su analizador, totalmente automatizado, HD-1, ofrecen una mejora, sin precedentes, en la sensibilidad de las proteínas sobre las tecnologías actuales para la detección de biomarcadores en sangre . El nuevo método es hasta 1000 veces más sensible que los inmunoensayos convencionales. En concreto, permite la medición más eficaz de las concentraciones bajas de proteínas, tales como tau, una proteína normal que se libera de las células del cerebro después de una lesión cerebral. Los científicos que utilizan esta tecnología esperan desarrollar y validar un biomarcador sencillo en sangre, más objetivo, para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la lesión cerebral traumática (TBI).

Mony J. de León, EdD, profesora de psiquiatría en el Centro Médico Langone (Nueva York, NY, EUA), dijo: “Este avance en el diagnóstico nos provee con una regla más precisa para medir la eficacia del diagnóstico, el tratamiento y la progresión de la TBI. Sabemos que el aumento de las proteínas tau en el líquido cefalorraquídeo es un marcador de lesión cerebral traumática. Tener un acceso más inmediato y consistente con las mediciones de tau de la sangre o la saliva nos permitirá determinar con mayor precisión si una lesión cerebral, de hecho, ocurrió, y lo bien que un paciente está respondiendo al tratamiento”.

Charles L. Marmar, MD, el profesor Lucio Littauer y presidente de Psiquiatría en el Centro Médico Langone, añadió: “El Quanterix Simoa acelerará el descubrimiento de nuevos biomarcadores para identificar la TBI y desarrollar nuevos tratamientos, incluyendo medicamentos dirigidos y otras terapias. Es realmente un gran avance para el avance de la detección y el tratamiento de lesiones cerebrales”.

Enlaces relacionados:

Quanterix
Langone Medical Center



Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703
New
Mycoplasma Pneumoniae Virus Test
Mycoplasma Pneumoniae Virus Detection Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.