Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Bacterias nasales predicen infecciones dérmicas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Jun 2014
Las bacterias que se encuentran en la nariz pueden ser un indicador clave del desarrollo de infecciones en la piel y los tejidos blandos en áreas del cuerpo.

La nariz es el reservorio primario de Staphylococcus aureus en los humanos y, en casi el 80% de los casos, la cepa colonizante del individuo es la misma cepa que causa las infecciones subsiguientes en la piel remota. Sin embargo, hasta ahora, nadie había podido determinar porque algunos portadores de S. aureus desarrollan infecciones, mientras que otros no.

Unos científico en la Universidad de Servicios Uniformados de las Ciencias de la Salud (Bethesda, MD, EUA) declararon que la población de S. aureus en la nariz de una persona puede albergar pistas valiosas en cuanto a la susceptibilidad de las infecciones de piel y tejidos blandos (SSTI) que aún no se habían descrito. Esto es de particular interés para los militares, ya que es bien sabido que los soldados en entrenamiento tienen un mayor riesgo de desarrollar una SSTI. Los científicos recogieron muestras nasales y cultivos de 86 soldados de infantería y de las personas entre los 86 que desarrollaron SSTIs, los investigadores también tomaron muestras y cultivos del interior de los abscesos de la piel de los soldados.

El equipo utilizó una estrategia de secuenciación de ADN de alto rendimiento para determinar la composición microbiana de cada muestra. La biodiversidad de la población bacteriana en cada nariz fue comparada entre los individuos colonizados y/o infectados con Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), con S. aureus sensible a la meticilina (SASM), y aquellas personas en que en los cultivos no creció S. aureus.

Los científicos observaron un porcentaje significativamente mayor de un tipo de bacteria, conocida como Proteobacteria, en las narices de las personas que no desarrollaron SSTI, lo que sugiere que la Proteobacteria puede, de hecho, tener un efecto protector contra el desarrollo de SSTIs. Además, los portadores de S. aureus tenían un microbioma nasal único que difería del de los no portadores. Las proteobacterias son un importante phylum de bacterias. Incluyen una amplia variedad de patógenos, tales como Escherichia, Salmonella, Vibrio, Helicobacter, y muchos otros géneros notables.

Los científicos concluyeron que si se establece un microbioma marcador en la nariz, asociado con el desarrollo de infecciones SSTI, esto puede allanar el camino para tratamientos preventivos enfocados dirigidos contra el microbioma, y no contra el propio S. aureus. Ellos creen que este estudio ayudará en el diseño de procedimientos profilácticos futuros que pueden ayudar a prevenir las SSTIs, particularmente en el entorno del entrenamiento militar y ayudar a influir en la forma en que los proveedores de la salud piensen y traten estas infecciones complejas y diversas. El estudio fue presentado en el 114° Congreso General de la Sociedad Americana de Microbiología que se realizó del 17-20 de mayo de 2014, en Boston (MA, EUA).

Enlace relacionado:

Uniformed Services University of the Health Sciences



New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
AST Cards
Antimicrobial Susceptibility Testing Cards
New
Zika Virus Test
Zika Virus PCR Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.