Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan análisis serológicos para la fiebre Q

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Nov 2012
Se realizó una evaluación de calidad para tres métodos serológicos diferentes que se usan de rutina para el diagnóstico de la fiebre Q.

El análisis de inmunofluorescencia indirecta (IFA) es considerado como el método de referencia para el diagnóstico de la fiebre Q, pero la serología también se hace por análisis de fijación de complemento (CFA) o ELISA, pero la comparabilidad entre estos análisis no está clara.

Un total de 13 laboratorios colaboraron con el estudio multi-institucional para evaluar varios métodos y los resultados fueron recopilados por el Centro de Control de Enfermedades Infecciosas (RIVM; Bilthoven, Holanda; www.rivm.nl). Los casos de fiebre Q fueron confirmados por una reacción positiva de cadena de la polimerasa (PCR) o por seroconversión. En total, el panel de desempeño consistió de 25 muestras de suero: cinco muestras con un resultado negativo previsto; seis muestras con pacientes agudos con fiebre Q y ocho diluciones seriadas de una muestra altamente positiva de un paciente con fiebre Q.

Los cinco laboratorios holandeses que realizaron IFA usaron todos el mismo análisis IFA comercialmente disponible (Focus Diagnostics, Cypress, CA, EUA). Seis laboratorios realizaron un CFA comercialmente disponible (Virion-Serion; Würzburg, Alemania) y cinco participantes también realizaron el ELISA de Virion-Serion y un laboratorio usó un ELISA de Inverness Medical Innovations, (Waltham, MA, EUA). Tres laboratorios nacionales de referencia de fuera de Holanda también participaron y todos usaron iFA caseros.

Para el diagnóstico de la fiebre Q, todos los análisis alcanzaron una especificidad de 95% a 100% en las muestras con un resultado negativo esperado. Todos los laboratorios identificaron correctamente a los pacientes con fiebre Q con el algoritmo de métodos que se aplicó. Los valores de IFA, ELISA y CFA entre los laboratorios que usaban los mismos métodos estaban muy cercanos entre sí, con usualmente, no más de dos diferencias en dilución en el título reportado. Sin embargo, no hubo diferencias en la sensibilidad entre los métodos.

La IFA resultó ser el método de análisis más sensible para la detección de una infección pasada de fiebre Q. Todos los laboratorios que utilizaron IFA detectaron tanto la inmunoglobulina G (IgG) en la fase I (títulos que oscilaban entre 1:32 a 1:256) y anticuerpos de fase II (títulos que variaron a partir de 1:128 a 1:512) en las muestras de estos pacientes. El ELISA IgG dio principalmente respuestas intermedias para la IgG en fase II, y cuatro de los seis laboratorios utilizando CFA detectaron sólo títulos bajos de 1:10 a 1:20 contra la fase II. No se detectó respuesta IgM con cualquiera de los análisis aplicados.

La fiebre Q es una zoonosis muy contagiosa causada por Coxiella burnetii, una bacteria Gram-negativa intracelular obligada. Desde 2007, Holanda se ha enfrentado con el mayor brote de fiebre Q reportado hasta ahora, con más de 4.000 casos notificados. Los autores concluyeron que la IFA, el ELISA, y la CFA son todos ensayos de serodiagnóstico adecuados para el diagnóstico de la fiebre Q aguda. El ELISA puede ser una alternativa para la detección de un gran número de muestras. La IFA parece ser el método de elección cuando se requiere una alta sensibilidad, especialmente en contra la fase I, por ejemplo, y, por ejemplo, para identificar la fiebre Q crónica. El estudio fue publicado el 5 de octubre de 2012, en la revista Diagnostic Microbiology and Infectious Disease.

Enlaces relacionados:

Netherlands Center for Infectious Disease Control

Focus Diagnostics

Virion-Serion



Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
ACTH Assay
ACTH ELISA
New
Total 25-Hydroxyvitamin D₂ & D₃ Assay
25-OH-VD Reagent Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.