Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba de sangre predice bajo peso al nacer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Oct 2012
Una proteína, que se encuentra en la sangre de las mujeres embarazadas, puede predecir si tienen posibilidades de tener un feto que no crece apropiadamente.

El análisis podría conducir a una prueba en sangre, ampliamente disponible que puede ayudar a desarrollar formas para mejorar los resultados de las mujeres y sus niños que enfrentan el riesgo alto de muerte fetal y complicaciones de salud a largo plazo.

Los científicos del Instituto de Investigación del Hospital de Ottawa (ON, Canadá) realizaron un estudio anidado de casos y controles para examinar los niveles circulantes de la proteína de unión del factor de crecimiento tipo insulina 4 (IGFBP-4) y otros biomarcadores, mediante Western blot, en la gestación temprana en 36 mujeres que desarrollaron restricción del crecimiento fetal (FGR) y 36 controles que tuvieron bebés de peso normal.

Los investigadores encontraron que la IGFBP-4 estaba elevada al comienzo del embarazo en comparación con las mujeres no embarazadas y las mujeres en el embarazo avanzado, de conformidad con la abundante presencia de trofoblasto extravilloso y células deciduales que expresan abundantemente la IGFBP-4. La expresión alta de la proteína plasmática-A asociada al embarazo (PAPP-A) fue observada en el trofoblasto extravilloso y las células deciduales en el embarazo temprano, pero apenas detectable en la circulación al mismo tiempo. Las mujeres con niveles elevados de IGFBP-4 eran 22 veces más propensas a dar a luz a bebés pequeños, definidos como el 5% más pequeño, por peso, para su edad gestacional, que las mujeres con niveles normales de IGFBP-4.

Andrée Gruslin, MD, autor principal del estudio, dijo: “Por lo general, no sabemos sino hasta más tarde en un embarazo que el feto no está creciendo normalmente, pero esta prueba nos puede decir en el primer trimestre si hay probabilidades de un problema. Mediante la identificación de estos embarazos de alto riesgo desde el principio, vamos a ser capaces de controlar más de cerca a estas mujeres y ojalá ayudarles a dar a luz a un bebé sano”. El Dr. Gruslin espera que sus estudios sobre la IGFBP-4 puedan dar lugar a nuevos métodos que permitan mejorar el crecimiento fetal en embarazos de alto riesgo. Se cree que esta condición, llamada restricción del crecimiento fetal o restricción del crecimiento intrauterino, afecta al 3% -5% de todos los embarazos, y causan casi la mitad de todas las muertes fetales. El estudio fue publicado el 1 de agosto de 2012 en la revista Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism.


Enlace relacionado:

Ottawa Hospital Research Institute





Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Total 25-Hydroxyvitamin D₂ & D₃ Assay
25-OH-VD Reagent Kit
New
Myeloperoxidase Assay
IDK MPO ELISA
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.