Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Empresas farmacéuticas reconsideran el potencial de mercados emergentes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Sep 2012
Las empresas farmacéuticas, hasta hace un tiempo dedicadas a tratar de disipar los crecientes temores y preocupaciones de sus inversores ante la aparentemente inevitable reducción de ingresos al vencimiento de patentes, ahora posiblemente consideren bajar las expectativas y dejar de hacer promesas poco realistas. Consideran que debido a su rápido crecimiento e industrialización, los mercados emergentes como el de China, India, Brasil y Rusia son los “lugares de acción” para contrarrestar la disminución de los ingresos debido a la introducción de variantes genéricas de medicamentos, de acuerdo a una reciente investigación de mercado.

Sin embargo recientes informes de mercado indican que las ventas reales de medicamentos en estos países podrían ser inferiores a los pronósticos como resultado de la ralentización de las economías, la intensa competencia a nivel local y las estrictas medidas gubernamentales para controlar los costos sanitarios y proteger a las empresas locales.

GlobalData (Londres, RU), empresa internacional de investigación de mercado, sostiene que la reciente ola de austeridad europea también puede haber contribuido con este desarrollo debido a que los gobiernos ya no están dispuestos a pagar tanto por estos comprimidos. En algunos casos, las nuevas normas hacen hincapié en que las empresas deben validar la efectividad de sus medicamentos a riesgo de ser retiradas de la lista de cobertura o recibir un recorte en el porcentaje de reintegro. Esto tiene un efecto dominó en los mercados emergentes ya que sus gobiernos determinan los precios en base a los precios europeos. Según los analistas, las expectativas puestas en los mercados emergentes por los fabricantes de medicamentos, pueden tener una disparidad de hasta unos USD 47 millones en comparación con el ingreso real realizable.

Según GlobalData, los principales participantes del sector farmacéutico están encarando otras opciones fuera de los mercados desarrollados para obtener el crecimiento de sus ventas. La madurez del mercado estadounidense de medicamentos, un incremento de las ventas de genéricos y un ámbito regulatorio incierto han contribuido a ralentizar el crecimiento de los ingresos de las 25 principales farmacéuticas, con un aumento de apenas 2,6 % en 2011 o sea USD 259 mil millones. Consecuentemente las grandes empresas farmacéuticas, incluso Pfizer, Merck, Sanofi y GSK dependen actualmente de los mercados emergentes para obtener una porción sustancial de sus ingresos. Estos mercados representan aproximadamente un tercio de las ventas anuales de GSK y la empresa ha declarado su intención de duplicar los ingresos a través de China e India durante los próximos cinco años.

Para lograrlo está reforzando sus fuerzas de ventas en los mercados emergentes y recortando los equipos de ventas en los mercados desarrollados. El negocio de Pfizer en los mercados emergentes resultó en ingresos de USD 2,6 mil millones en el segundo trimestre de 2012, un aumento del 8 % con respecto al primer trimestre de ese año. Según GlobalData las recientes inversiones de las empresas farmacéuticas en fusiones, adquisiciones y acuerdos de colaboración con fabricantes de genéricos en los mercados emergentes es una prueba de su intención de focalizarse en las oportunidades que están al alcance de la mano y fortalecer su presencia en esos mercados en lugar de confiar en el modelo épico de “alto riesgo, alto retorno”. En febrero de 2012, Merck formó una empresa conjunta con la farmacéutica brasilera Supera Farma Laboratorios, para comercializar, distribuir y vender medicamentos solamente en Brasil. En octubre de 2010, Pfizer invirtió USD 240 millones en la compra del 40 % de participación del fabricante brasilero de genéricos, Laboratorio Teuto Brasileiro. Mientras tanto en abril de 2009, Sanofi adquirió a Medley Pharmaceuticas, el mayor fabricante brasilero de genéricos, por USD 600 millones, lo que le permitió obtener en ese momento el 12 % de participación del mercado brasilero.

Los analistas de GlobalData creen que aunque la comercialización de medicamentos en los mercados emergentes podría ser una forma de aprovechar el gran potencial de crecimiento de países como China, India y Rusia, las empresas farmacéuticas deben proceder con cautela y tener presente el clima económico actual para poder realizar proyecciones más realistas. En los mercados emergentes, la venta de medicamentos es susceptible a cambios de políticas debido a que la mayoría de los hospitales y seguros médicos están a cargo del gobierno. También hay dudas con respecto a la posibilidad de las empresas farmacéuticas de cumplir con todas las condiciones establecidas por países como Rusia. Una de dichas condiciones establece que las empresas farmacéuticas extranjeras deben construir plantas locales antes de recibir la aprobación por parte del gobierno para vender y recibir reintegros.

Actualmente algunas de las empresas revisan sus previsiones y presentan datos más representativos del crecimiento de las ventas. Recientemente Pfizer recortó sus proyecciones de crecimiento en los mercados emergentes a cifras de un solo dígito, con respecto a las de doble dígito presentadas a principios de 2011. En un desarrollo similar, Eli Lilly ha declarado que el crecimiento ralentizado de China y presiones sobre los precios en ciertos países están afectando a las ventas y podría impactar su objetivo de duplicar las ventas de 2010 en los mercados emergentes a USD 4,6 mil millones en 2015. Aunque China, India y Rusia posiblemente no puedan decir que poseen las empresas farmacéuticas más grandes del mundo, sus economías pueden todavía determinar el destino de farmacéuticas en todo el mundo.

GlobalData es un proveedor de inteligencia empresarial que ofrece servicios de analítica avanzada para ayudar a los clientes a tomar mejores decisiones informadas todos los días. El servicio de investigación y análisis provisto por la empresa se basa en el conocimiento experto de más de 700 analistas calificados de negocios y 25.000 entrevistas anuales a expertos del sector.

Enlace relacionado:

GlobalData






Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Fecal DNA Extraction Kit
QIAamp PowerFecal Pro DNA Kit
New
Binocular Laboratory LED Illuminated Microscope
HumaScope Classic LED
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.