Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Composición del microbioma predice el resultado entre los pacientes con trasplante de células madre

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Mar 2020
Print article
Imagen: La composición de los microbiomas de los pacientes puede predecir sus resultados clínicos cuando les realizan trasplantes de células madre (Fotografía cortesía de European Leukemia Net).
Imagen: La composición de los microbiomas de los pacientes puede predecir sus resultados clínicos cuando les realizan trasplantes de células madre (Fotografía cortesía de European Leukemia Net).
Los trasplantes alogénicos de células madre hematopoyéticas son comunes entre los pacientes con cánceres hematológicos, y si bien pueden curar la enfermedad, estos trasplantes también pueden provocar complicaciones como la enfermedad de injerto contra huésped y las infecciones.

La microbiota intestinal juega un papel en la fisiología del huésped. Los pacientes a quienes les realizan trasplantes alogénicos de células hematopoyéticas tienen una alteración de la microbiota que se caracteriza por expansiones de bacterias potencialmente patógenas y pérdida de diversidad alfa, que es una variable que refleja el número de taxones bacterianos únicos presentes y sus frecuencias relativas.

Un gran equipo de científicos internacionales, dirigido por el grupo del Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering (MSKCC, Nueva York, NY, EUA), recolectó prospectivamente una mediana de cuatro muestras de heces de 1.362 pacientes de cuatro centros, a quienes les realizaron trasplantes de células madre hematopoyéticas alogénicas. La mayoría de los pacientes eran tratados por una leucemia aguda, aunque otros tenían mieloma o anemia aplásica. El equipo utilizó la secuenciación del gen del ARN ribosómico 16S y caracterizó los microbiomas intestinales de los pacientes antes y después del trasplante. Los pacientes en los cuatro centros exhibieron una pérdida de diversidad microbiana durante el período de trasplante.

Los investigadores dividieron a los pacientes del MSKCC en grupos de alta y baja diversidad; notaron que una mayor diversidad de microbiomas intestinales se asociaba con un menor riesgo de muerte, incluida la muerte relacionada con el trasplante. Esta asociación se mantuvo incluso después de considerar la edad de los pacientes, la intensidad del régimen de acondicionamiento previo al trasplante y la fuente del injerto. Del mismo modo, una mayor diversidad de microbiomas intestinales se asoció con un menor riesgo de muerte entre los pacientes de los otros tres centros médicos combinados.

Los microbiomas de baja diversidad a menudo estaban marcados por una sobreabundancia de ciertas bacterias. En particular, hubo un enriquecimiento de Enterococcus, Klebsiella, Escherichia, Staphylococcus y Streptococcus entre estas muestras. Los científicos señalaron que se habían asociado previamente los niveles más altos de Enterococcus con un mayor riesgo de bacteriemia por enterococos resistente a la vancomicina y de enfermedad de injerto contra huésped. Pero incluso antes de someterse al trasplante, los pacientes tenían microbiomas intestinales menos diversos que los individuos sanos. Las 600 muestras fecales iniciales que el equipo recolectó de los pacientes en los cuatro centros tenían menos diversidad que las muestras de voluntarios sanos, lo que indica que los pacientes llegan para el tratamiento con microbiomas que ya difieren de los de las personas sanas.

Los autores concluyeron que su estudio define oportunidades para intervenciones racionales con el fin de restaurar la integridad de la microbiota intestinal, como el reemplazo de microbiota fecal u otras estrategias que también se podrían evaluar en entornos clínicos más allá del trasplante alogénico de células hematopoyéticas. El estudio fue publicado el 27 de febrero de 2020 en la revista The New England Journal of Medicine.

Enlace relacionado:
Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering

New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Coagulation Analyzer
CS-2400
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.