Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

BECKMAN COULTER, INC.

Beckman Coulter develops, manufactures and markets laboratory systems, reagents, centrifugation, lab automation, elec... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Analizan biomarcadores para los linfomas del sistema nervioso central

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Nov 2019
Print article
Imagen: Una histopatología del linfoma primario del sistema nervioso central que muestra pequeñas células moradas a lo largo del vaso sanguíneo en el cerebro (Fotografía cortesía del Centro Médico de la Universidad de Columbia).
Imagen: Una histopatología del linfoma primario del sistema nervioso central que muestra pequeñas células moradas a lo largo del vaso sanguíneo en el cerebro (Fotografía cortesía del Centro Médico de la Universidad de Columbia).
El linfoma primario del sistema nervioso central (PCNSL, por sus siglas en inglés) es un tipo raro de linfoma no Hodgkin extraganglionar (NHL) que representa el 3% de todos los tumores intracraneales primarios recién diagnosticados. En pacientes que presentan lesiones cerebrales focales, el diagnóstico rápido y confiable de PCNSL todavía es un desafío.

Un ligando inductor de proliferación (APRIL) y el factor de activación de células B (BAFF) son factores importantes en la fisiopatología, diagnóstico y pronóstico de las neoplasias malignas de los sistemas de células B. Sin embargo, su utilidad como biomarcadores para el diagnóstico del linfoma del sistema nervioso central (CNSL, por sus siglas en inglés) y sus efectos sobre las células del CNSL siguen sin estar claros.

Los neurólogos de la Universidad Ludwig Maximilians (Múnich, Alemania) y sus colegas analizaron los niveles de APRIL y BAFF en el líquido cefalorraquídeo (LCR) de 116 pacientes con sospecha de lesiones cerebrales focales, incluidos 53 pacientes con CNSL. Adicionalmente, midieron mediante diluciones seriadas sus niveles durante la quimioterapia y la recaída. Además, analizaron el efecto de APRIL y BAFF en dos líneas celulares de linfoma de células B utilizando ensayos de proliferación, viabilidad y quimiotaxis.

Los kits de ensayos de inmunoabsorción enzimática (ELISA) para APRIL se obtuvieron de BioLegend (San Diego, CA, EUA) y los kits ELISA para BAFF se obtuvieron de R&D Systems (Minneapolis, MN, EUA). Otros métodos utilizados en el estudio incluyeron el cultivo de líneas celulares, ensayos de supervivencia y ensayos de quimiotaxis en los que se hizo el recuento de las células migradas en un citómetro de flujo Gallios (Beckman Coulter Inc, Brea, CA, EUA).

Los científicos informaron que los niveles en el LCR de APRIL y BAFF diferenciaban de manera confiable el CNSL de otras lesiones cerebrales focales (incluidos los tumores cerebrales primarios y metastásicos, las lesiones autoinmunes inflamatorias y las lesiones neuroinfecciosas) con una especificidad del 93,7% (APRIL, BAFF) y una sensibilidad de 62,3% (APRIL) y 47,1% (BAFF). El análisis en serie del LCR de pacientes con CNSL durante la quimioterapia y la recaída, demuestra una estrecha correlación de los niveles de APRIL en el LCR y el curso de esta enfermedad. In vitro, APRIL y BAFF mostraron efectos antiapoptóticos durante el tratamiento con metotrexato (MTX) y quimiotaxis mediada de las células B malignas.

Los autores concluyeron que los niveles de APRIL en el LCR podrían ayudar a establecer el diagnóstico de CNSL, especialmente si la biopsia estereotáctica es imposible o no concluyente. Además, APRIL puede servir como marcador terapéutico durante la terapia y la recaída. El estudio se publicó el 15 de octubre de 2019 en la revista Journal of Hematology & Oncology.

Enlace relacionado:
Universidad Ludwig Maximilians
BioLegend
R&D Systems
Beckman Coulter Inc

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Community-Acquired Pneumonia Test
RIDA UNITY CAP Bac
New
HIV-1 Test
HIV-1 Real Time RT-PCR Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.