Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Avances en biodetección para detección temprana de biomarcadores de enfermedades POC

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Jul 2025
Imagen: síntesis, caracterización de microscopía óptica y electrónica de criosoeretes magneto-plasmónicos (foto cortesía de Apl Mater. 13, 041103 (2025); doi.org/10.1063/5.0251312)
Imagen: síntesis, caracterización de microscopía óptica y electrónica de criosoeretes magneto-plasmónicos (foto cortesía de Apl Mater. 13, 041103 (2025); doi.org/10.1063/5.0251312)

Los diagnósticos médicos tradicionales suelen requerir el envío de muestras clínicas a otras instalaciones, lo que conlleva procesos costosos y lentos. Los diagnósticos en el punto de atención ofrecen una alternativa más eficiente, que permite realizar pruebas rápidas y económicas en el mismo centro de atención del paciente. Sin embargo, las tecnologías actuales de biosensores aún presentan dificultades para detectar concentraciones extremadamente bajas de biomarcadores de enfermedades con alta sensibilidad y precisión. Un problema importante es la atenuación de la fluorescencia causada por las nanopartículas metálicas, en particular las de oro, cuando se utilizan para mejorar la detección de señales, lo que limita la eficacia de los biosensores. Ahora, se ha desarrollado un nuevo enfoque para superar esta barrera de sensibilidad, minimizando la atenuación de la fluorescencia y mejorando la capacidad de detección de biomarcadores de baja abundancia.

Esta solución, creada por investigadores del Instituto Carl R. Woese de Biología Genómica (Urbana, IL, EUA), se inspiró en los cristales fotónicos presentes en la naturaleza, como los responsables de los colores iridiscentes de las plumas de pavo real. Estas nanoestructuras manipulan la luz basándose en su disposición física, no en los pigmentos, y se han aprovechado para tecnologías de biodetección. Anteriormente, el equipo desarrolló biosensores basados en cristales fotónicos que utilizaban nanopartículas de oro para amplificar la fluorescencia y detectar biomarcadores. Para mejorar esto, los investigadores introdujeron una nueva clase de nanoensamblajes criosorretes: estructuras de nanopartículas de oro organizadas con precisión, formadas mediante congelación criogénica rápida. A continuación, integraron estos nanoensamblajes con cristales fotónicos diseñados para mejorar la señal de fluorescencia y reducir la extinción. A partir de esto, desarrollaron aún más nanoensamblajes criosorretes magnetoplasmónicos, que aprovechan los componentes eléctricos y magnéticos de la luz, un enfoque poco utilizado en sistemas de biodetección. El equipo probó la plataforma utilizando un fluoróforo común y demostró que esta interacción de modo dual lograba una detección ultrasensible en el rango attomolar mientras minimizaba la pérdida de señal.

En su estudio publicado en MRS Bulletin y APL Materials, los investigadores validaron su solución, mostrando una mejora de fluorescencia de 200 veces en comparación con los cristales fotónicos solos. Estos resultados confirmaron que la extinción de la fluorescencia se había reducido significativamente, mejorando la sensibilidad de detección a concentraciones muy bajas de biomarcadores. Esta plataforma óptica híbrida ofrece un mejor control de la interacción luz-materia a escala nanométrica y podría usarse para detectar biomarcadores como microARN, ADN tumoral circulante y partículas virales, lo que permite un diagnóstico más temprano del cáncer y las enfermedades infecciosas. El equipo ahora planea optimizar aún más los nanoensamblajes criosorret y desarrollar biosensores inteligentes y sensibles con capacidad de ajuste magnético para su uso en el punto de atención. Esperan que esta tecnología satisfaga la urgente necesidad de sistemas de diagnóstico altamente sensibles, accesibles y desplegables.

“Este trabajo representa una plataforma óptica híbrida donde los fotones no solo se emiten, sino que se orquestan”, afirmó Brian Cunningham, profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática. “Esta convergencia de simulaciones fotónico-plasmónicas, nanofabricación avanzada y principios de ingeniería química tiene implicaciones de gran alcance, especialmente en el ámbito del diagnóstico médico”.

Enlaces relacionados:
Instituto Carl R. Woese de Biología Genómica

New
Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Anti-Thyroid Peroxidase Assay
LIAISON Anti-TPO
New
Staining System
RAL DIFF-QUIK

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Microbiología

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo de mano para prueba de TB  mejora significativamente la detección de la enfermedad en pacientes con VIH (foto cortesía de Vincent Postle/Universidad de Tulane)

Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH

Las pruebas actuales de tuberculosis (TB) enfrentan limitaciones importantes cuando se trata de diagnosticar con precisión la infección en personas que viven con VIH. El VIH, una coinfección... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.