Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Tecnología discrimina entre la enfermedad de Parkinson y la atrofia multisistémica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Feb 2020
Print article
Imagen: Inmunohistoquímica para la alfa-sinucleína que muestra la coloración positiva (marrón) de un cuerpo de Lewy intraneural en la sustancia negra en la enfermedad de Parkinson (Fotografía cortesía de Marvin101).
Imagen: Inmunohistoquímica para la alfa-sinucleína que muestra la coloración positiva (marrón) de un cuerpo de Lewy intraneural en la sustancia negra en la enfermedad de Parkinson (Fotografía cortesía de Marvin101).
Es difícil diferenciar entre la enfermedad de Parkinson y la atrofia multisistémica (MSA) porque los primeros signos son similares; trastornos en el movimiento, temblores, movimientos incontrolables durante el sueño, problemas del habla, pero las enfermedades progresan de manera diferente y pueden requerir planes de tratamiento distintos.

La enfermedad de Parkinson (EP) provoca temblores, rigidez y dificultades con el equilibrio y el movimiento, así como una serie de síntomas no motores. La MSA conduce a un deterioro motor similar, y también a una disfunción más temprana y más severa del sistema nervioso autónomo, que controla acciones involuntarias como la presión arterial, la digestión y la micción. La MSA progresa más rápido y al principio a menudo se confunde con la EP. Ambas enfermedades se caracterizan por depósitos de una proteína conocida como alfa-sinucleína (aSyn) en el sistema nervioso.

Un equipo de científicos de diferentes instituciones y dirigido por aquellos en la Facultad de Medicina McGovern de la Universidad de Texas en Houston (Houston, TX, EUA) utilizó la tecnología de Amplificación Cíclica de Plegamiento de Proteínas (PMCA) que había mostrado, en estudios previos, la capacidad para detectar proteínas mal plegadas asociadas con enfermedades como la de Creutzfeldt-Jakob y la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores apuntaron a los agregados aSyn mal plegados como una forma de desarrollar un diagnóstico bioquímico sensible para la EP. El equipo puso una pequeña cantidad de las proteínas en cuestión del líquido cefalorraquídeo del paciente junto con proteínas normales y observó para ver si y cómo convertían las proteínas normales.

Los científicos utilizaron una combinación de métodos bioquímicos, biofísicos y biológicos para analizar el producto de la α-sinucleína-PMCA, y descubrieron que las características de los agregados de α-sinucleína en el líquido cefalorraquídeo se podrían usar para diferenciar fácilmente entre la enfermedad de Parkinson y la atrofia multisistémica. También descubrieron que las propiedades de los agregados que se amplificaron desde el líquido cefalorraquídeo eran similares a las de los agregados que se amplificaron a partir del cerebro.

Estos hallazgos sugieren que los agregados de α-sinucleína que están asociados con la enfermedad de Parkinson y la atrofia del sistema múltiple corresponden a diferentes cepas conformacionales de α-sinucleína, que se pueden amplificar y detectar mediante α-sinucleína-PMCA. El aSyn-PMCA puede discriminar con éxito entre la EP y la ASM con una sensibilidad general del 95,4%, lo que podría permitir a los médicos mirar hacia el futuro para ver qué enfermedad necesitan abordar. El estudio también ayuda a comprender la base de estas enfermedades a nivel molecular.

Claudio Soto, PhD, profesor de neurología y autor principal del estudio, dijo: “Nuestro último estudio muestra que los agregados aSyn en la EP y la MSA tienen diferentes propiedades, por lo que al amplificar los agregados anormales podemos detectar con alta eficiencia cual es la enfermedad que el paciente tiene. Esto tiene enormes implicaciones, tanto para el diagnóstico exacto y la atención clínica del paciente, como para el desarrollo de nuevos tratamientos específicos para ambas enfermedades”. El estudio fue publicado el 5 de febrero de 2020 en la revista Nature.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina McGovern de la Universidad de Texas en Houston

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Patología

ver canal
Imágenes microscópicas que muestran vellosidades saludables a la izquierda y vellosidades enfermas a la derecha (foto cortesía de Florian Jaeckle/Universidad de Cambridge)

Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%

La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.