Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
BIO-RAD LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Una caja de herramientas nueva que funciona con IA proporciona conocimientos sobre los patógenos infecciosos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Mar 2019
Print article
Imagen: La plataforma Respuesta del Huésped al Análisis Microbiano se puede adaptar a diferentes patógenos, incluida la Salmonella enterica (Fotografía cortesía de Wikipedia).
Imagen: La plataforma Respuesta del Huésped al Análisis Microbiano se puede adaptar a diferentes patógenos, incluida la Salmonella enterica (Fotografía cortesía de Wikipedia).
Los científicos del Instituto Francis Crick (Londres, Inglaterra) y el UCL (Londres, Inglaterra) desarrollaron una nueva plataforma que funciona usando la IA y que puede analizar cómo los patógenos infectan a las células de los humanos (‘huésped’) con la precisión de un biólogo entrenado.

La plataforma llamada HRMAn (‘Herman’), que significa Respuesta del Huésped al Análisis Microbiano, es de código abierto, fácil de usar y se puede adaptar a diferentes patógenos, incluida la Salmonella enterica. HRMAn utiliza redes neuronales profundas para analizar patrones complejos en imágenes de interacciones de los patógenos y de las células humanas, extrayendo las mismas características detalladas que los científicos hacen a mano.

Los investigadores utilizaron HRMAn para analizar la respuesta del cuerpo a Toxoplasma gondii, un parásito que se replica en los gatos y del que se cree que más de un tercio de la población mundial son portadores. Los investigadores en la instalación de Detección de Alto Rendimiento de Crick, recolectaron más de 30.000 imágenes de microscopio de cinco tipos diferentes de células humanas infectadas con Toxoplasma y las cargaron en HRMAn para su análisis. HRMAn detectó y analizó más de 175.000 compartimentos celulares que contienen patógenos, brindando información detallada sobre el número de parásitos por célula, la ubicación de los parásitos dentro de las células y la cantidad de proteínas celulares que interactúan con los parásitos, entre otras variables. El equipo también utilizó HRMAn para analizar Salmonella enterica, un patógeno bacteriano 16 veces más pequeño que el Toxoplasma, lo que demuestra su versatilidad para estudiar diferentes patógenos.

“Lo que solía ser una tarea manual y que requiere mucho tiempo para los biólogos ahora nos lleva unos minutos en una computadora, permitiéndonos aprender más sobre los patógenos infecciosos y cómo nuestros cuerpos responden a ellos de manera más rápida y precisa”, dijo Eva Frickel, líder de grupo en Crick, quien dirigió el proyecto. “HRMAn en realidad puede ver las interacciones huésped-patógeno como un biólogo, pero a diferencia de nosotros, ¡no se cansa ni necesita dormir!”

“Al utilizar el mismo tipo de algoritmos usados por los autos de conducción automática, hemos creado una plataforma que aumenta la precisión del análisis de datos biológicos de alto volumen, que ha revolucionado lo que podemos hacer en el laboratorio”, dijo Artur Yakimovich, Investigador Asociado en El laboratorio de Jason Mercer en el MRC LMCB en el UCL y coprimer autor del estudio. “Los algoritmos son útiles cuando la plataforma evalúa los datos basados en imágenes como lo haría un especialista capacitado. También son muy fáciles de usar, incluso para científicos con poco o ningún conocimiento de codificación”.

Enlace relacionado:
Instituto Francis Crick
UCL


New
Miembro Platino
Flu SARS-CoV-2 Combo Test
OSOM® Flu SARS-CoV-2 Combo Test
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
TORCH Panel Rapid Test
Rapid TORCH Panel Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: La nueva guía de ADLM ayudará a los profesionales de la salud a gestionar las pruebas de virus respiratorios en un mundo post-COVID (foto cortesía de 123RF)

Nuevo documento de ADLM ofrece recomendaciones de expertos sobre pruebas clínicas para infecciones virales respiratorias

Las infecciones del tracto respiratorio, causadas predominantemente por patógenos virales, son un motivo común de consulta médica. El diagnóstico preciso y rápido de... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: La prueba de líquido cefalorraquídeo disminuye el tiempo para el diagnóstico de tumores cerebrales (foto cortesía de Shutterstock)

Prueba diagnóstica rápida para tumores cerebrales reduce la necesidad de biopsia quirúrgica invasiva

La mayoría de los tumores de cerebro y médula espinal se diagnostican en el ámbito hospitalario, a menudo después de que los pacientes presentan déficits que progresan... Más

Hematología

ver canal
Imagen: El ensayo de Procleix Arboplex ha recibido la marca CE (foto cortesía de Grifols)

Primera prueba NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus podría reducir el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones

Los arbovirus representan una amenaza emergente para la salud mundial, exacerbada por el cambio climático y el aumento de la conectividad mundial que está facilitando su propagación a nuevas regiones.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: PROMAD es un atlas molecular que consta de más de 12,000 muestras de pacientes de todo el mundo (foto cortesía de WIMR)

Análisis de sangre universal podría predecir los resultados de los trasplantes de órganos con una precisión sin precedentes

En un estudio histórico, un equipo de investigación interdisciplinario del Instituto Westmead de Investigación Médica (WIMR, NSW, Australia) y la Universidad de Sydney (NSW,... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: El sistema AST PA-100 para la detección rápida de RAM ha ganado el “Premio Longitud en RAM

Prueba rápida de ITU reduce el tiempo de detección de 3 días a 45 minutos

La resistencia a los antimicrobianos (RAM), también conocida como resistencia a los antibióticos o superbacterias, es una pandemia silenciosa pero creciente en la que las bacterias se han... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ilustración del parche de microagujas (foto cortesía del Instituto Karolinska)

Parche de microagujas detecta el cáncer de piel en sus etapas tempranas

La bioelectrónica portátil se ha convertido en una innovación significativa en la atención sanitaria, especialmente en el campo de la biodetección, proporcionando un nuevo método para controlar la salud... Más
Copyright © 2000-2024 Globetech Media. All rights reserved.