Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Medición de la hemoglobina glicosilada no ayuda a predecir riesgo de ECV

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Apr 2014
Print article
Imagen: Modelo de una molécula de hemoglobina glicosilada (HbA1c) Fotografía cortesía de Molecular Models).
Imagen: Modelo de una molécula de hemoglobina glicosilada (HbA1c) Fotografía cortesía de Molecular Models).
La determinación de los niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c) no ayuda a identificar a los individuos en riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular (ECV), según un estudio reciente.

La HbA1c es un derivado de la hemoglobina que se forma no enzimáticamente por la reacción en el extremo N-terminal de la molécula de proteína, con la glucosa. En el adulto humano normal tales derivados constituyen un pequeño porcentaje de la hemoglobina total de los eritrocitos, la más abundante siendo la hemoglobina A1c, la cual aumenta varias veces su concentración en la diabetes mellitus, y se analiza para monitorizar el control de la diabetes. Una vez que una molécula de hemoglobina está glicosilada, permanece así. Una acumulación de hemoglobina glicosilada dentro de la célula roja, por lo tanto, refleja el nivel medio de glucosa a la que la célula ha sido expuesta durante su ciclo de vida. La medición de la hemoglobina glicosilada sirve para evaluar la eficacia de la terapia mediante el control de regulación de la glucosa sérica a largo plazo. El nivel de HbA1c es proporcional al promedio de la concentración de glucosa en la sangre, durante las cuatro semanas anteriores a tres meses.

El reciente estudio de la HbA1c se llevó a cabo en asociación con la Colaboración de Factores de Riesgo Emergentes (ERFC), que ha establecido una base de datos central en más de dos millones de participantes de más de 125 estudios poblacionales prospectivos, en los que los subconjuntos tienen información sobre los marcadores lipídicos e inflamatorios, otros factores establecidos de riesgo y características, así como de la importante morbilidad cardiovascular y mortalidad por causas específicas. Se recolectó información sobre las mediciones repetidas de las características relevantes para más de 300.000 participantes con el fin de permitir la estimación de la variabilidad intra-personas y su ajuste.

En el estudio actual, los investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido; www.cam.ac.uk) analizaron datos de 73 estudios involucrando a 294.998 participantes a descubrir si la adición de información sobre los niveles de HbA1c a la información sobre los factores de riesgo cardiovascular convencionales se asoció con mejoras en la predicción de riesgo de ECV.

Determinaron que la adición de información sobre los niveles de HbA1c a los factores de riesgo de ECV convencionales se asoció con sólo una ligera mejora en la discriminación del riesgo. Además, encontraron que la adición de información sobre la HbA1c no mejoró la exactitud de predictores de probabilidad para los pacientes con y sin ECV. “Contrario a lo recomendado en algunas directrices, el actual análisis de datos individuales-participantes en casi 300.000 personas sin diabetes conocida y enfermedades cardiovasculares, al inicio del estudio indica que la medición de la HbA1c no se asocia con una mejoría clínicamente significativa en la evaluación de riesgo de enfermedad cardiovascular”, dijeron los autores.

El estudio fue publicado en la edición de marzo de 2014 de la revista Journal of the American Medical Association.

Enlace relacionado:
University of Cambridge


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Coagulation Analyzer
CS-2400
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.