Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles de colesterol en suero se asocian con la amiloidosis cerebral

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Feb 2014
Imagen: Compuesto Pittsburgh B (PiB). Tomografía de emisión de positrones de un pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) en la izquierda; el color rojo y amarillo muestran concentraciones altas de PiB y sugieren la presencia de grandes cantidades de depósitos amiloides en estas áreas (Fotografía cortesía de la Universidad de Pittsburgh).
Imagen: Compuesto Pittsburgh B (PiB). Tomografía de emisión de positrones de un pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) en la izquierda; el color rojo y amarillo muestran concentraciones altas de PiB y sugieren la presencia de grandes cantidades de depósitos amiloides en estas áreas (Fotografía cortesía de la Universidad de Pittsburgh).
La relación entre el colesterol elevado y el aumento del riesgo de la enfermedad de Alzheimer ha sido asociada específicamente a los depósitos amiloides en un estudio con participantes humanos vivos.

Los niveles más altos de colesterol de alta densidad (C-HDL) y los niveles más bajos de colesterol de baja densidad (C-LDL) en la sangre se asocian con niveles más bajos de depósitos de placas cerebrales de β-amiloide en el cerebro.

Científicos de la Universidad de California, (Davis, CA, EUA) reclutaron a 74 hombres y mujeres de 70 años o más que estaban asistiendo al Centro de la Enfermedad de Alzheimer, las clínicas de accidentes cerebrovasculares e instalaciones comunitarias para la tercera edad. El grupo incluía a 3 personas con demencia leve, 38 con deterioro cognitivo leve, y 33 que eran cognitivamente normales. A todos los participantes les hicieron pruebas sanguíneas en ayunas y el nivel de Aß cerebral, se midió con la tomografía de emisión de positrones usando el Compuesto Pittsburgh B, marcado con 11C, en el que las placas amiloides eran resaltadas usando un trazador radioactivo que se une a ellas.

La elevación en los niveles cerebrales de Aß se asoció con las fracciones de colesterol en un patrón similar al encontrado en la enfermedad arterial coronaria. Los investigadores encontraron que los niveles más altos de colesterol LDL y los niveles más bajos de colesterol HDL estaban vinculados a más placas amiloides en el cerebro. Los hallazgos fueron independientes de la edad o la presencia de la variante E4 del gen de la apolipoproteína E (ApoE), que se ha relacionado con algunas formas de la enfermedad de Alzheimer. Los niveles medios en ayunas de colesterol total en el grupo, fueron de 171 mg/dL, y los niveles medios de la C-LDL y C-HDL fueron de 92 y 54 mg/dL, respectivamente.

Bruce Reed, PhD, autor principal, dijo: “Este estudio proporciona una razón para continuar, sin duda el tratamiento del colesterol en las personas que están desarrollando la pérdida de memoria, más allá de las preocupaciones sobre su salud cardiovascular. También sugiere un método para reducir los niveles de amiloide en personas que son de edad media, cuando esa acumulación está empezando. Si la modificación de los niveles de colesterol en el cerebro, temprano en la vida, logra reducir los depósitos de amiloide posteriormente en la vida, potencialmente podríamos hacer una diferencia significativa en la reducción de la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer, una meta de una enorme cantidad de investigación y esfuerzo de desarrollo de medicamentos”. El estudio fue publicado el 30 de diciembre de 2013, en la revista JAMA Neurology.

New
Miembro Oro
Cardiovascular Risk Test
Metabolic Syndrome Array I & II
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Gram-Negative Blood Culture Assay
LIAISON PLEX Gram-Negative Blood Culture Assay
New
Gel Cards
DG Gel Cards

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: más de 100 nuevos biomarcadores epigenéticos pueden ayudar a predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular (foto cortesía de 123RF)

Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.