Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Una prueba en sangre mejora la detección del rechazo severo de los trasplantes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Feb 2019
Los receptores de trasplantes de pulmón tienen las tasas de supervivencia más cortas entre los pacientes que reciben trasplantes de órganos sólidos de cualquier tipo, dado que solo la mitad aproximadamente viven más de cinco años. Los receptores de trasplantes de pulmón se enfrentan a una alta incidencia de rechazo crónico, que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca al órgano trasplantado.

Las herramientas existentes para detectar signos de rechazo, como la biopsia, requieren la extracción de pequeñas cantidades de tejido pulmonar o no son lo suficientemente sensibles como para discernir la gravedad del rechazo. Los científicos han desarrollado un simple análisis de sangre que puede detectar cuándo un paciente rechaza un pulmón recién trasplantado, incluso cuando no se observan signos evidentes de rechazo.

Un gran equipo de científicos que trabajan con el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (Bethesda, MD, EUA) inscribieron y monitorizaron a 106 receptores de trasplantes de pulmón. Las muestras de sangre recogidas en los primeros tres meses después del trasplante se sometieron al procedimiento de análisis. El ADN genómico aislado del donante y el receptor de la sangre antes del trasplante fue genotipificado, y los datos de las dos muestras se compararon para identificar polimorfismos de un solo nucleótido (SNP). Después del trasplante, se aisló ADN libre de células (cfADN) de muestras de plasma para generar una biblioteca de ADN para una secuenciación escopeta. Las lecturas de la secuencia de cfADN se examinaron para determinar la presencia del SNP del donante y del receptor, y se calculó el porcentaje de ADN libre de células derivado del donante (ddcfADN) como el porcentaje de SNP de donante respecto del total (SNP del receptor y del donante).

Los resultados mostraron que aquellos con niveles más altos de los fragmentos de ADN derivados del donante (ddcfADN) en los primeros tres meses del trasplante eran seis veces más propensos a desarrollar posteriormente una falla orgánica del trasplante o morir durante el período de seguimiento del estudio que aquellos con niveles inferiores de ADN derivado del donante. El equipo encontró que más de la mitad de los individuos de alto riesgo no mostraron signos externos de complicaciones clínicas durante este período. Los autores concluyeron que los pacientes de trasplante de pulmón con lesión por aloinjerto sin resolución temprana medida mediante el porcentaje de ddcfADN corren el riesgo de una lesión por aloinjerto posterior, que a menudo es clínicamente silenciosa y progresa hasta el fracaso del aloinjerto.

Hannah Valantine, MD, profesora de medicina cardiovascular y colíder del estudio, dijo: “Demostramos por primera vez que el ADN derivado de un donante es un marcador predictivo del rechazo crónico de los pulmones y la muerte, y podría proporcionar puntos de tiempo crítico para intervenir, tal vez previniendo estos resultados. Una vez que se detectó el rechazo temprano a través de esta prueba, los médicos tendrían la opción de aumentar las dosis de medicamentos antirrechazo, agregar nuevos agentes que reduzcan la inflamación del tejido o tomar otras medidas para prevenir o retardar la progresión”. El estudio se publicó el 26 de enero de 2019 en la revista EBioMedicine.

Enlace relacionado:
Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel
New
Immunoassays and Calibrators
QMS Tacrolimus Immunoassays
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.