Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles elevados de poliamina en orina y saliva pueden ser diagnósticos de cáncer de cabeza y cuello

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Jul 2022
Print article
Imagen: La detección de cáncer de cabeza y cuello puede algún día ser tan simple como una prueba de orina o saliva (Fotografía cortesía de MDPI)
Imagen: La detección de cáncer de cabeza y cuello puede algún día ser tan simple como una prueba de orina o saliva (Fotografía cortesía de MDPI)

La medición de los niveles de biomarcadores de metabolitos basados en poliaminas en la saliva y la orina, puede ser un método simple y no invasivo para el diagnóstico del cáncer de cabeza y cuello (CCC).

El cáncer de cabeza y cuello (CCC) es la séptima causa más común de muerte relacionada con el cáncer y representa aproximadamente el 6 % de todos los casos de cáncer en el mundo. Hay más de 800.000 casos nuevos y más de 400.000 muertes por CCC anualmente. El tratamiento eficaz de los pacientes con CCC se facilita por la detección temprana y las intervenciones terapéuticas apropiadas para cada etapa del cáncer. Desafortunadamente y comúnmente, el CCC no se detecta clínicamente hasta que un paciente presenta síntomas asociados con una enfermedad primaria en etapa posterior o cuando las metástasis linfáticas son palpables. Algunos informes sugieren que solo el 30 % de los casos de CCC se diagnostican en una etapa temprana, mientras que aproximadamente el 66 % de los pacientes presentan tumores en estadio avanzado III o IV en el momento del diagnóstico. Por lo tanto, se necesitan con urgencia nuevos biomarcadores de diagnóstico no invasivos que faciliten la intervención temprana en el cáncer de cabeza y cuello.

El metaboloma es el conjunto completo de metabolitos dentro de una célula, tejido o muestra biológica en un momento dado. El metaboloma puede proporcionar información importante sobre el comportamiento fisiológico de numerosas enfermedades. La evaluación de metabolitos endógenos, como ácidos nucleicos, aminoácidos, péptidos, ácidos orgánicos, tioles y carbohidratos, representa una herramienta valiosa para la identificación de biomarcadores para múltiples enfermedades, lo que proporciona información sobre el pronóstico y el seguimiento de enfermedades.

Las poliaminas, que incluyen espermidina, espermina y putrescina, son alquilaminas policatiónicas que son metabolitos presentes en células de mamíferos en concentraciones milimolares. Estas moléculas están involucradas en muchos procesos importantes, como la proliferación celular, la síntesis de ácidos nucleicos y la citoprotección contra el estrés oxidativo. Un creciente cuerpo de trabajo ha establecido que el metabolismo de las poliaminas está frecuentemente desregulado en el cáncer. Varios informes publicados han determinado que los niveles elevados de poliamina son esenciales para la progresión del tumor. Además, se ha observado que los metabolitos de poliamina están elevados en numerosos tipos de cáncer y se correlacionan con un mal pronóstico.

En un estudio reciente, investigadores de la Universidad de California, Davis (EUA) determinaron la concentración de poliaminas en muestras de saliva y orina de pacientes con CCC, en comparación con controles sanos. Hicieron esto mediante la realización de análisis metabolómicos específicos en saliva y orina de 39 muestras de pacientes con CCC y en comparación con 89 controles sanos utilizando un método de espectrometría de masas de cromatografía líquida específica y cuantitativa.

Los resultados revelaron que los metabolitos N1-acetilespermina (ASP), N8-acetilespermidina (ASD) y N1,N12-diacetilespermina (DAS) se detectaron en concentraciones significativamente elevadas en la orina de pacientes con CCC en comparación con controles sanos. Solo se detectó ASP en niveles elevados en la saliva de CCC en comparación con los controles sanos.

"Alrededor de dos tercios de los pacientes tienen tumores en etapa III o IV avanzada en el momento del diagnóstico", dijo el autor principal, el Dr. Andrew C Birkeland, profesor asistente de otorrinolaringología en la Universidad de California, Davis. "Siempre estamos buscando mejores formas de detectar el cáncer temprano y detectar signos de posible recurrencia después del tratamiento. Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que identifica niveles elevados de poliaminas ASP, ASD y DAS en muestras de saliva y orina de pacientes con CCC. Esperamos que la ciencia avance para que las pruebas de detección de cáncer de cabeza y cuello sean tan simples y accesibles como una prueba de embarazo casera".

El estudio se publicó en la edición del 24 de marzo de 2022 de la revista Diagnostics .

Enlaces relacionados:
Universidad de California, Davis

New
Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
New
DVT/PE Test
VIDAS D-DIMER EXCLUSION II
New
Urine Drug Test
Instant-view Propoxyphene Urine Drug Test

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: tratamiento personalizado contra el cáncer utilizando tecnología de bioimpresión 3D (foto cortesía de POSTECH)

Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos

La heterogeneidad tumoral representa un obstáculo importante en el desarrollo y tratamiento de terapias contra el cáncer, ya que las respuestas de los pacientes a un mismo fármaco pueden diferir y el momento... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el sistema Cytovale aísla, proporciona imágenes y analiza las células (foto cortesía de Cytovale)

Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias

La sepsis es la principal causa de muerte y la enfermedad más cara que se trata en los hospitales de Estados Unidos. El riesgo de muerte por sepsis aumenta hasta un 8 % por cada hora que se retrasa... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.