Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de sangre podría identificar a futuras madres con riesgo de parto prematuro

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Feb 2025
Print article
Imagen: bajos niveles de una proteína que señala el desarrollo placentario podría alertar a los médicos sobre la necesidad de un monitoreo mejorado (foto cortesía de Shutterstock)
Imagen: bajos niveles de una proteína que señala el desarrollo placentario podría alertar a los médicos sobre la necesidad de un monitoreo mejorado (foto cortesía de Shutterstock)

El parto prematuro, definido como el nacimiento antes de las 34 semanas de gestación, conlleva riesgos significativos de consecuencias adversas para la salud. Sin embargo, no existe una estrategia de detección universal disponible, lo que limita la capacidad de ofrecer intervenciones específicas de manera eficaz. Los investigadores han identificado un método para predecir qué madres tienen más probabilidades de tener un parto prematuro, lo que abre la puerta al desarrollo de un enfoque de detección universal.

Un equipo de investigación de Sinai Health (Toronto, ON, Canadá) y la Universidad de Toronto (Toronto, ON, Canadá) descubrió que los niveles bajos de factor de crecimiento placentario (FCP), una proteína crucial para el desarrollo de la placenta, están relacionados con el parto prematuro, específicamente antes de las 34 semanas de gestación. El equipo sugiere que un simple análisis de sangre para medir los niveles de FCP en las futuras madres podría proporcionar una indicación temprana de la necesidad de un mejor control y planificación del parto. El FCP, liberado en la sangre materna por la placenta, desempeña un papel vital en la relajación de los vasos sanguíneos maternos, ayudando a estabilizar la presión arterial a pesar del aumento del volumen y el gasto cardíaco necesarios para sostener al bebé en crecimiento. También ayuda a proteger a la madre de la pérdida excesiva de sangre durante el parto. Los niveles de FCP suelen aumentar a medida que se desarrolla la placenta, alcanzando un máximo a las 28 semanas, cuando comienza el tercer trimestre.

Investigaciones anteriores han demostrado que los niveles bajos de FCP están asociados con el desarrollo de preeclampsia, una forma peligrosa de hipertensión que a menudo requiere un parto prematuro. Además, la restricción del crecimiento fetal, que es común en embarazos con niveles bajos de FCP, es responsable de la mayoría de los partos prematuros por indicación médica. El estudio, que se realizó entre 2020 y 2023, involucró a más de 9.000 mujeres embarazadas a quienes se les analizaron los niveles de FCP a través de una muestra de sangre tomada durante la detección rutinaria de diabetes gestacional entre las 24 y 28 semanas. Los investigadores revisaron los registros médicos de estas pacientes, evaluando los resultados del parto, como el peso y la edad gestacional al nacer. También comprobaron si había preeclampsia revisando los datos de los análisis de sangre y la presión arterial, lo que confirmó el vínculo entre los niveles bajos de FCP y las complicaciones clave del embarazo.

El estudio encontró que cuando los niveles de FCP cayeron por debajo de 100 picogramos por mililitro entre las 24 y 28 semanas de gestación, el riesgo de parto prematuro antes de las 34 semanas fue casi 50 veces mayor. Como solo alrededor del 1,5 % de la población cae en esta categoría, la prueba de FCP es altamente específica, con un bajo riesgo de falsos positivos. El estudio observacional prospectivo, publicado en JAMA Network Open, demostró que factores como el peso, la raza y los resultados de embarazos anteriores no influyeron en la asociación entre niveles bajos de FCP y parto prematuro. Esto hace que la detección de FCP sea una prueba unimodal, en contraste con la mayoría de las pruebas de detección de embarazo, que se basan en múltiples puntos de datos para el análisis algorítmico. Muchos hospitales ya cuentan con la tecnología de laboratorio y la experiencia necesarias para realizar esta prueba, ya que el FCP es parte de las evaluaciones de riesgo de embarazo temprano para el síndrome de Down (trisomía 21). El próximo paso del equipo de investigación es realizar un ensayo controlado aleatorio que evalúe los beneficios para la salud materna y fetal de la detección del FCP, junto con sus costos asociados, en un esfuerzo por alentar a los gobiernos provinciales y territoriales a adoptar esta prueba.

“Esto significa que es una prueba muy sencilla de interpretar”, dijo John Kingdom, un científico clínico del Instituto de Investigación Lunenfeld-Tanenbaum en Sinai Health y profesor de obstetricia y ginecología de la Universidad de Toronto. “No importa qué tan alta seas, si eres negra o blanca, o si has tenido un bebé antes: la interpretación de la prueba sigue siendo válida independientemente de esos datos”.

Miembro Oro
TORCH Panel Rapid Test
Rapid TORCH Panel Test
Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
New
Rheumatoid Arthritis Test
Finecare RF Rapid Quantitative Test
New
Malaria Rapid Test
ASSURE Malaria P.f/P.v Rapid Test

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: tratamiento personalizado contra el cáncer utilizando tecnología de bioimpresión 3D (foto cortesía de POSTECH)

Modelo de cáncer gástrico bioimpreso en 3D utiliza tejido del paciente para predecir respuesta a fármacos

La heterogeneidad tumoral representa un obstáculo importante en el desarrollo y tratamiento de terapias contra el cáncer, ya que las respuestas de los pacientes a un mismo fármaco pueden diferir y el momento... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el sistema Cytovale aísla, proporciona imágenes y analiza las células (foto cortesía de Cytovale)

Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias

La sepsis es la principal causa de muerte y la enfermedad más cara que se trata en los hospitales de Estados Unidos. El riesgo de muerte por sepsis aumenta hasta un 8 % por cada hora que se retrasa... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.