Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Algoritmo de dos etapas para infecciones por virus respiratorios

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 May 2018
Print article
Imagen: El kit de análisis Sofia Influenza A + B FIA (Fotografía cortesía de Quidel).
Imagen: El kit de análisis Sofia Influenza A + B FIA (Fotografía cortesía de Quidel).
Los nuevos diagnósticos virales respiratorios moleculares múltiplex, según necesidad, ofrecen un desempeño superior, aunque pueden ser costosos y algunas plataformas no pueden procesar varias muestras simultáneamente.

El desarrollo reciente de diagnósticos moleculares comerciales basados en paneles para la detección rápida de patógenos en los frascos de hemocultivos positivos, de muestras respiratorias, de heces y de líquido cefalorraquídeo ha dado como resultado un cambio de paradigma en la microbiología clínica y en la práctica clínica.

Científicos del Centro Médico Tufts (Boston, MA, EUA) realizaron un estudio retrospectivo en el que revisaron los resultados de pacientes a quienes les habían practicado pruebas para detectar virus respiratorios luego de la introducción de un algoritmo de prueba de dos etapas que incorpora una prueba inicial con el inmunoensayo Sofía (Quidel, San Diego, CA, EUA) y luego el Biofire FilmArray como prueba secundaria (bioMérieux, Inc. Durham, NC, EUA) y compararon los resultados con un período en el que solo se utilizó la prueba FilmArray. Específicamente, se procesaron 1.814 muestras con el método de dos etapas durante la temporada de influenza invernal. El protocolo luego se comparó con 1.162 muestras procesadas únicamente por FilmArray en los meses de verano.

El equipo pudo diagnosticar 282 casos de influenza con el inmunoensayo de influenza Quidel Sofia utilizando el método en dos etapas. Luego analizó todas las muestras nasofaríngeas que dieron resultados negativos para la influenza mediante inmunoanálisis con el panel FilmArray, y recogió 163 casos adicionales de influenza que, de otro modo, se habrían omitido usando solo el inmunoensayo. El abordaje en dos etapas también incluyó una prueba de inmunoensayo para el virus sincitial respiratorio (VSR) en niños menores de cinco años y en adultos, a solicitud del médico, que evaluó a 363 pacientes. Aproximadamente el 28% de las muestras dieron resultados negativos para el VSR con Sofia, pero dieron resultados positivos para el VSR con la prueba FilmArray y se descubrieron 71 casos adicionales de VSR mediante la prueba FilmArray en pacientes en que no se había realizado el inmunoensayo. Significativamente más pacientes recibieron su diagnóstico en un período de 90 minutos en invierno a pesar de que se analizaron más muestras, y se ahorraron aproximadamente 36.000 dólares.

Brad J. Gardiner, un clínico de enfermedades infecciosas y coautor del estudio dijo: “Si se hace un diagnóstico que cambia el resultado del paciente, es dinero bien gastado, pero si lo que hacemos es diagnosticar personas con rinovirus y no hacemos ninguna diferencia, quizás ese dinero podría haberse gastado mejor de otra manera”. El estudio fue publicado el 12 de marzo de 2018 en la revista Diagnostic Microbiology and Infectious Disease.


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Miembro Oro
ANALIZADOR DE GASES EN SANGRE
GEM Premier 7000 with iQM3
New
Epstein-Barr Virus Assay
Panther Fusion EBV Quant Assay
New
Malaria Rapid Test
ASSURE Malaria P.f/P.v Rapid Test

Print article

Canales

Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.